Por su interés y para extender la visión se envía el acta de la reunión del grupo Remolino que se celebró el dia 02/11/16.
Como se comentó en la asamblea abierta, estáis tod@s invitad@s a las reuniones de este grupo motor de Gasteiz Irekia.
Con el fin de mantenernos lo mas informados posible, a partir de ahora se enviarán las actas de las reuniones del Grupo Remolino a tod@s las integrantes de Gasteiz Irekia.
Así, si alguna persona encuentra atractivo algún proyecto en el que se esté trabajando solo tiene que ponerse en contacto y comunicarlo. Toda ayuda, ideas, colaboración y apoyo es bien recibido!
En la actualidad se está trabajando en la preparación de un acto/movilización para el dia 18 de Diciembre (Dia mundial de las personas migradas y refugiadas) y está en marcha el proyecto «RefugiARTE». Ambos se detallan en el acta.
Mila esker!!
Aquí va el Acta
REUNION REMOLINO GASTEIZ IREKIA 02-11-2016
Con la idea de acercar la sensibilidad sobre el tema de las personas migrantes y refugiadas, Gasteiz Irekia ha tenido contacto con trabajadores de la UPV.
Hasta el momento ha habido 2 encuentros con Igor Muñoz como persona de contacto.
En el campus de Leioa ya hay una colaboración en este sentido con Ongi Etorri Errefuxiatuak pero se ve complicado trasladar el modelo vizcaíno al campus de Álava.
Como comienzo se proponen las siguientes acciones:
- Un primer paso en el que se coloque una mesa informativa con panfletos y banderolas.
- Un segundo paso consistente en una charla en la que participen Cesar Manzanos y Miren Gurtubay.
Desde Amnistía Internacional nos indican que van a contactar con la gente que tiene en el campus para colaborar.
Surge la duda de cuantas banderolas quedan actualmente (Desde ELA nos indican que quedan 15 a lo que Masa contesta que se las queda para llevar a la universidad.
Como medio de autofinanciación, se comenta también la posibilidad de vender bonos a 1€ en los que se rifen un par de cenas en algún restaurante. Masa se encarga de contactar con restaurantes para ver quien se ofrece para ofertar estas cenas.
Se queda en preguntar a Miriam quien realizo la impresión de los bonos del año pasado.
ENCUENTRO CARAVANA EN MADRID
El fin de semana del 18,19 y 20 de noviembre se va a realizar en Madrid un encuentro estatal con las redes que se crearon gracias a la iniciativa CARAVANA A GRECIA en la que Gasteiz Irekia colaboró y coordinó desde sus inicios.
En este encuentro se realizarán talleres, plenarios, mesas redondas, acciones en CIEs y entorno festivo.
Aproximadamente acudirán unas 120 personas con el objetivo de concretar:
- Una declaración unitaria
- Pensar actos con motivo del 80 aniversario del bombardeo de Gernika
- Preparación de una Caravana en época de verano a Andalucía
- Concentración protesta en el CIE de Aluche.
TARAJAL
Se pretende organizar algún acto, evento o jornadas con motivo del aniversario de la muerte de 15 personas en el altercado con la guardia civil en la que fueron tiroteados con pelotas de goma mientras se encontraban en el agua.
Ha de valorarse para el mes de febrero, aunque Masa pide algo de rapidez en las decisiones con el fin de poder invitar a algún abogado que estuvo en el proceso e incluso la posibilidad de realizar unas jornadas sobre la “Impunidad”
18 DICIEMBRE – DIA MUNDIAL DE LAS PERSONAS MIGRADAS Y REFUGIADAS
1ª reunión abierta para la preparación colectiva de la jornada.
27 de octubre a las 18:30h en la sede del sindicato ESK
Asistencia:
Gasteiz Irekia
Diócesis de Vitoria
Por una vida digna
Grupo Argelia Independiente
SOS Racismo
Marroquíes sin fronteras
Asociación Sahara Gasteiz
Errota Anitz
Asociación cultural Indarra
Sarea Jotzen
Excusan su asistencia diversas organizaciones que intentaran acudir a las próximas reuniones.
Por parte de Gasteiz Irekia se explica que el objetivo de la convocatoria realizada es el poder preparar, entre todos aquellos colectivos que puedan estar interesados, el día internacional de las personas migrantes. No se trae una propuesta concreta sino la voluntad de construirla entre todas y todos.
Todos los colectivos presentes manifiestan su voluntad de trabajar conjuntamente de cara a que el día 18 sea una fecha que no pase desapercibida en nuestra ciudad.
Se realiza una ronda de intervenciones y en la misma salen diversas ideas que se propone que queden recogidas en el acta de la reunión y nos sirvan de base de trabajo para la próxima reunión.
Salieron las siguientes:
-
Utilizar la cifra que está apareciendo en los medios de comunicación (3.840) y que responde a la estimación de las personas que han muerto en el Mediterráneo intentando llegar a Europa. Esta cifra nos puede servir para articular la campaña de propaganda a realizar para publicitar la jornada del 18
-
Trabajar sobre la idea “Todos los derechos para todas las personas”
-
Organizar charlas en la semana previa al 18. Salen como posibles temas: Los rumores en nuestra sociedad, Situación en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), Empresas de armamento en E.H. y su relación con las guerras en el mundo…
-
Ver la posibilidad de hacer algún tipo de teatro que cuente la situación que viven las personas migrantes y las personas refugiadas.
Próxima reunión jueves 10 de noviembre a las 18.30 en el sindicato ESK.
REFUGIARTE
El proyecto “RefugiARTE” se trata de un conjunto de actividades de sensibilización sobre la situación de las personas refugiadas en el que, a petición de Gasteiz Irekia, un grupo de artistas diseñarán y plasmarán un proyecto basado en 21 obras de arte con el objetivo de ofrecerlo al Ayto. de Vitoria-Gasteiz para incluirlas en la programación sociocultural de los centros cívicos.
A día de hoy hay un equipo trabajando en este proyecto (y al que se invita a tod@ interesad@) que ya se ha reunido con la responsable de centros cívicos del Ayuntamiento y donde ya se han reservado espacios en varios centros cívicos.
Aún queda mucho trabajo en este proyecto por definir, como el acompañamiento a estas exposiciones con charlas, video fórums, mesas redondas, visitas guiadas con autores de las obras…
Este talde se reúne quincenalmente en las instalaciones del sindicato ELA en la calle Manuel Iradier. La próxima será el día 23 de noviembre.
Para más información o si alguien siente la necesidad de colaborar en este proyecto se dejan estos teléfonos de contacto:
Bego 657738140
Iker 665722207
CARAVANA A GRECIA
La representación alavesa que participó en la iniciativa Caravana a Grecia mantiene su actividad con proyectos de sensibilización.
Ha colaborado en un acto teatral junto con el colectivo Sare y La Monstrenka.
El miércoles 4 de noviembre se concentraron bajo el lema “Gerrarik ez”.
Tienen previstas 2 charlas en la Casa del Cordón a diversos colectivos, así como una charla de sensibilización en Salburua para aproximadamente 60 alumnos.
Una vez realizados estos actos cesarán la actividad como colectivo “Caravana” y colaborarán como han venido haciendo hasta ahora con Gasteiz Irekia.
SOLIDACITY
Promovido por Izquierda Unitaria Europea, se ha realizado en Bruselas un encuentro al que acudieron alcaldes de ciudades europeas con especial sensibilización por la acogida de personas refugiadas al que acudió invitada una persona de Gasteiz Irekia.
Varios expertos hicieron una “radiografía” de la situación actual, donde el denominador común fue calificar la situación de MUY GRAVE haciendo un llamamiento a la coordinación internacional entre ciudades para conseguir mejores resultados y aunar fuerzas en materia de asilo y refugio.
Deja una respuesta