Es malo siempre en un órgano que pretende dirigir a toda una organización, oír sólo a una parte cuando hay un conflicto. Esto es lo que ha hecho el Consejo Ciudadano de Euskadi, oír sólo a la portavoz. No tener ni una sola reunión con el conjunto del Grupo Juntero o al menos con la mayoría y ecuchar sus argumentos. Y claro esto lleva a erróneas declaraciones públicas.
- No ha estado sólo la portavoz en la negociación.Se presenta la negociación como una épica de la portavoz que sólita debió enfrentarse a una negociación con el PNV consiguiendo resultados históricos. FALSO, en la negociación ha estado siempre nuestro compañero Javi Bizarro y en otros momentos otros compañeros. Otra cosa es con qué análisis y actitud negociadora. La de la Portavoz, en momentos, poco edificante en una negociación con otro grupo, discutiendo a un compañero del propio Podemos ante el equipo negociador del PNV
- La mayoría no hemos presentado enmiendas. FALSO hay mas de 170 enmiendas parciales surgidas del conjunto del Grupo Juntero y buena parte de su mayoría. Otra cosa es que no se pudieran presentar ante la falta de una reunión colectiva previa de todo el Grupo Juntero donde se decidiera cuales y cómo hacer la negociación. La Portavoz no dio margen a hacerla.
- Los resultados han sido al parecer muy provechosos. FALSO si Podemos estamos por conseguir avances en temas importantes que preocupan a la ciudadanía alavesa, como el paro, el empobrecimiento, la desigualdad del crecimiento en las diversas áreas del territorio de la provincia, en derechos laborales y sindicales, en políticas del cuidado y bienestar social… Los resultados cuantitativa y cualitativamente son irrelevantes…
Entonces…
Transmitir exactamente los datos del proceso a la prensa, a la ciudadanía alavesa y al resto del CCA. El Grupo Juntero nos debemos a Podemos, a nuestros votantes y a Álava
a) Rectificar es de Sabios pero sobre todo de la prudencia política
b) Amplíen sus fuentes de información. Hablen con la mayoría del grupo juntero cuyos argumentos no han oído
c) Dejen que se expresen el partido alavés y que decida. Conocen el territorio y los presupuestos les afectan a ellos
d) Precisen mejor sus informaciones. Están haciendo un daño irreparable al conjunto del Partido en Álava.
e) Hoy, Martes, 13 de Diciembre, tienen oportunidades de rectificar en la rueda de prensa de las 11 de la mañana
13 diciembre, 2016 at 1:55 pm
¿Eres consciente del destrozo que unos y otros habéis hecho a un proyecto que era ilusión ante?. ¿Eres consciente que algunos como es mi caso nos quemamos señalando una y otra vez actitudes de personajes que solon buscaban su salida personal económica? Eres conciente que cuando insistiamos en el CC de Gasteiz que teníamos que buscar a los mejores fuera, todos os opusisteis porque considerabais que erais los mas aptos para ir a todas las instituciones? Sabíais que dabais la talla y os la trajo al pairo, preferíais ser vosotros quienes llevaseis el timón del barco aun cuando lo mas que podíais aportar era llevar la nave directa a un arrecife. Sois 8 en juntas y no habéis hecho nada con semejante poder, unos por no saber, otros por no querer y en sus mayoría por una mezcla de ambas. No sois buenos ni malos, ninguno a estado a na altura, ni uno solo, siempre escenificando los cristos internos en una huida hacia adelante sin importaros nada ni nadie. Nada el proyecto, nadie la ciudadanía, lo explico por si te queda alguna duda de a que me refiero. Haceros-hacednos un favor dimitid. Es un circo este que habéis montado muy caro para el contribuyente. Se que personajes como Asela, Itxaso, Arantza y Maricruz no dimitiran jamas, están por y para lo que están, espero que tu demuestres otra cosa. No albergo muchas esperanzas la verdad. Cuantas horas perdidas señalando lo que ocurría….que asco! Esteban Guillén Ex-miembro del CC de Gasteiz
Me gustaMe gusta
13 diciembre, 2016 at 11:53 pm
Hola Esteban,bueno, puede que tengas algo de razón. Seguro, seguro, que se podía haber hecho mejor. Pero me imagino que sabes también que cualquier proyecto lleva tiempo, ensayos, errores, avances y retrocesos, pero sobre todo gente que siga estando ahí aportando lo mejor que tenga. Y me imagino que ya entiendes que quiere decir, ::. hay gente que lucha un día y está bien, hay gente que lucha un año y está mucho mejor, pero hay gente que lucha toda la vida… esos, esos son,… Bueno, Podemos se constituye como un pupurri de gente muy diversa, como la ciudadanía a la que quiere representar. Tradiciones, culturas, saberes, estilos, aspiraciones, historias y expectativas muy diversas. Con ello había que construir un partido mas o menos articulado y con núcleos de dirección que pudieran dar respuesta a un modelo de aparato listo para conseguir espacio electoral. Con una expectativa tratar de conseguír poder institucional para cambiar las cosas. No salíó tan rápido como se esperaba. Ni seguramente tan bien. Pero se consiguieron importantes espacios. A cambio dos problemas, entre otros muchos, gente que se fué quedando por diversas razones fuera en el camino y, un segundo, los círculos, lo que debían ser las bases del partido, no pintaron nada. Y todo ello, con el consiguiente déficit de democracia y participación. Así que de acuerdo, El modelo fue útil, pero terriblemente costoso. Ahora se pretende cambiar el rumbo, si es que no es demasiado tarde, Vista Alegre II. Merece la pena intentarlo. Podemos no era el objetivo, sino el instrumento para la gente. Eso es uno de los elementos de fractura interna, gente que lo ha vivido como un objetivo y otros como herramienta transformativa, emancipadora. Por mi parte, entendí que Podemos era, debía ser, eso, debía ser un instrumento de transformación, al tiempo que un espacio de autotransformación individual y colectivo. Otra gente no lo ha compartido y eso ha sido fuente de problemas. Pero todavía hay tiempo, espacio y proyecto, para la gente que honestamente y con toda la carga crítica necesaria para compartir el trabajo de cambiar Podemos al tiempo que cambiar Alava, Euskadi, el mundo.. Ya sabes mejor contar con esa gente de toda la vida… Claro no para eternizarse en sillones para no hacer nada… sino para empujar el cambio. Tu mismo, alguna de la gente que os habéis ido quedando, seguís teniendo hueco si es que creeis y queréis el Podemos de la Indignación y para el Cambio. Ser parte de la Historia en lugar de ser espectador que lamenta lo que no pudo ser. Un saludo..
Me gustaMe gusta