La situación del Grupo Juntero de Podemos en las Juntas Generales de Álava, está desbordando lógicamente el debate del Presupuesto, y convirtiéndose en un debate real, más allá de los gestos, de los modelos estratégicos de Podemos hacia Vista Alegre II, modelos de intervención, de estilos de partido, de ética política. Desde los presupuestos nunca fué entendible. ¿Cómo puede entenderse una actuación de un órgano político del Consejo Ciudadano de Euskadi, sin consulta al conjunto de este y sin poder ejecutivo, que abre una gravísima crisis en el partido?.  Crisis por exigir e intentar imponer al Grupo Juntero Alavés una posición abstencionista por la aceptación del PNV de unas enmiendas presupuestarias que contabilizan menos que lo que se da al Deportivo Alavés y que no responden a la grave crisis social que sufre la ciudadanía. Nunca se entendió, ni en el partido, ni fuera. Sólo podía entenderse desde el interés en expulsar a los y las críticas que en el caso de Álava somos mayoría parlamentaria en Juntas Generales y les debíamos molestar a esa cúpula de la dirección euskadiana, uno de cuyos miembros mas relevantes, Maura, se ha definido como errejonista. Sólo así puede entenderse, ¿errejonistas versus críticos?. Sea cual sea la clave, lo cierto es que el conflicto está reflejando el modelo y estilo de partido e intervención política que está en el debate de Vista Alegre II.

O bien un partido que se orienta al pacto institucional, que pone el acento en conseguir lo posible en el ámbito de las instituciones, que pone en primer plano los acuerdos de despachos sin consultar al debate público y proponer que las bases del partido y la ciudadanía decidan. Un partido que dice que «han venido para conseguir algo para la gente», aunque veces esto lleve a contradicciones de difícil explicación a la ciudadanía, como en este caso. Pero sobre todo un Partido donde las cosas se quieren resolver por Reglamentos, principio de autoridad, sanciones, expulsiones, autoridad, autoridad y mas autoridad. Ese es un modelo de Partido de la Vieja Política que la mayoría juntera de Álava no defendemos.

Por el contrario la posición del «No y que los círculos y el partido alavés decida democráticamente», expresa un Partido para enfrentar la gestión derechista de la crisis y el modelo de sociedad. No a la gestión de cuarenta años del PNV en alianzas a veces con el PSOE o con el PP. Defendemos la dignidad y el derecho de Podemos para decir No a esa gestión gubernamental e institucional que empobrece y deja sin derechos, por cierto como lo hacemos en el resto de instituciones vasca. Defensa de un Modelo Partidario de dignidad ética y política en la acción institucional, al tiempo que un Podemos parar movilizar y defender a la ciudadanía, a sus movimientos, a sus plataformas sociales, a los movimientos laborales, sociales, feministas, ecologistas, etc..,

Para lo cual, hay que defender la transparencia y sinceridad en la actuación. Decir la verdad a la ciudadanía, no decir que es maravilloso un acuerdo cuando es una miseria, porque la gente tiene derecho a saber lo que hay para luego poder enfrentarlo y participar, porque sólo la movilización abre vías, que la actuación institucional debe apoyar. La mayoría juntera con el NO, defendemos un partido que llama a la gente, que entiende que el partido debe ser transparente y democrático con su gente, sus círculos, sus votantes.

Eso es el modelo de decir No a unos presupuestos de la derecha proempresarial y financiera, que se apresta como ha hecho históricamente a pactar con el PP y que no ha defendido a la ciudadanía vasca del austericidio y el retroceso social. Esa es la vía en la creemos la mayoría juntera de Álava, la mayoría del NO.

¿Acaso tienen miedo los y las abstencionistas a que «Estos últimos ..(la mayoría juntera por el NO..).. cuentan con el apoyo de representantes de cinco de los siete círculos » y que estos expresen la posición de la mayoría de los círculos? ¿Acaso tienen miedo a la democracia alavesa? (Entrecomillado de El Correo, 18/12/2016 página, 36)

Pero además esto no es un problema ya de los presupuestos, del Grupo Juntero, ni siquiera del Partido Alavés, como lo están mostrando las iniciativas que están surgiendo. Traemos aquí la última posición surgida la de Zurekin que expresa con rotundidad elementos en esa dirección.

Por la pluralidad y la democracia,NO es NO
Los hechos acontecidos a lo largo de los últimos días en el seno del grupo juntero de Podemos Araba, muy lejos de tener como epicentro un debate relativo a la conveniencia de abstenerse o votar en contra de los presupuestos presentados por el PNV, lo que evidencian es el linchamiento público y la purga a la que la dirección de podemos Euskadi quiere someter a todas aquellas que no comulguen con su forma de entender qué es Podemos ni con su forma de hacer política.
El consejo de coordinación parece no entender que, al igual que en el Congreso de los Diputados, NO es NO, y sólo los peores vicios e imposiciones de la vieja política pueden tratar de imponer lo contrario.
NO es NO porque el programa político es un contrato con la ciudadanía que hay que cumplir, y el presupuesto presentado por el PNV no es más que continuismo puro y duro, un continuismo que contraviene el programa de emergencia social y de política fiscal con el que Podemos se presentó ante el electorado alavés en las elecciones forales del 2015.
NO es NO porque los ámbitos de decisión están para respetarlos. No sólo se trata de imponer una abstención contraria al voto de la mayoría del grupo juntero, sino que se trata de imponer una decisión contraria al criterio de los círculos alaveses manifestado públicamente.
NO es NO porque los presupuestos son el eje vertebrador de la política institucional y no hay nada que negociar con quien mantiene políticas fiscales que siguen castigando a quienes más sufren esta crisis mientras beneficia a las grandes empresas y a sus redes clientelares; no hay nada que negociar con quienes siguen apostando por el ladrillo y las megainfraestructuras como modelo de crecimiento; no hay nada que negociar con quienes apoyan el techo de gasto en Madrid de la mano del PP
No es una rebelión de junter@s díscol@s, no es un debate presupuestario. Es la imposición por parte del consejo de coordinación del conmigo o contra mí, pasando por encima de nuestro contrato con la gente, del respeto a los ámbitos de decisión y la democracia interna, por encima de cualquier lógica presupuestaria. Es un hecho inaceptable que quienes de cara a Vista Alegre II se venden como defensores de la pluralidad y la democracia interna, actúen con tal despotismo allá donde deben garantizarla, tratando de establecer sus postulados mediante la imposición y la amenaza.
Ante la imposición y la purga, hoy tod@s somos procuradores de Araba, hoy tod@s pedimos la dimisión inmediata de Lander Martinez como instigador y ejecutor de un injustificable golpe de estado en las Juntas Generales de Araba, hoy tod@s decimos, alto y claro, NO es NO.

Imagen de portada «40 Aniversario del 3 de Marzo»

tomada de

http://www.periodistadigital.com/religion/opinion/2016/03/04/3-de-marzo-no-con-odio-religion-iglesia-papa-francisco-dios-jesus-homilia-catedral-nueva-vitoria-gasteiz-matanza-trabajadores-huelga-misericordia-adolescentes-memoria.shtml