SOBRE PONENCIA FOFEL
Ayer tuvo lugar la primera reunión de la Ponencia del FOFEL de la legislatura actual. Es probable que dicho así no se sepa a qué nos referimos. De hecho, la primera vez que oí hablar del FOFEL, hace ya un tiempo, me quedé totalmente perplejo. Desde luego no se me ocurrió relacionarla con un ¡Fondo Foral de Financiación de las Entidades Locales de Alava!. Esto es, el Fondo que la institución foral articula y que tiene por objeto la “Determinación de las participaciones anuales de las Entidades Locales alavesas (Cuadrillas, Ayuntamientos y Concejos) en los Tributos Concertados y su distribución y abono trimestral”. Es decir el fondo que organiza el reparto de la financiación pública a las Entidades Locales Alavesas (Cuadrillas, Ayuntamientos y Concejos) para garantizar los servicios públicos que prestan y del gasto corriente y de funcionamiento.
Este Fondo se regula por una Norma Foral que se ha intentado reformar en dos ocasiones para intentar atender a las demandas de las instituciones locales del territorio, que entienden que no responde y se adecua correctamente a las necesidades de las instituciones y de la ciudadanía alavesa.
La primera vez que se intenta, proponiendo readecuar la normativa base de ese FOFEL, hecha entre 1997 y 98, es con una Ponencia en la legislatura 2003-2007. Aquella Ponencia tuvo su primera reunión el 3 de Mayo de 2005 y tras 25 sesiones finalizó el 19 de Abril de 2006. Un año de trabajo y de esfuerzos y aportaciones de un amplio abanico de agentes, personal técnico, y responsables de las instituciones del territorio,.. con el consiguiente esfuerzo y coste del dinero público. En su Memoria firmada el 19 de Abril de 2006, incluso se avanzó, además de conclusiones, un cierto esbozo de texto de la posible Norma Foral. PERO NO HUBO NORMA FORAL.
La segunda vez que se intentó, fué en la legislatura 2011-2015. La nueva ponencia comenzó su andadura en Febrero de 2013 y tras 12 sesiones y correspondiente dispendio público de nuevo termina en el mismo año. Una vez mas un ingente esfuerzo, ilusión, participación y propuestas de personal técnico, las instituciones de territorio, de expertos,.. que aportan documentación y propuestas… Y DE NUEVO NO HUBO NORMA FORAL.
Con estos antecedentes y este extraño proceso de baldíos esfuerzos de poner en marcha ponencias que luego, no se sabe bien porqué, se frustran sin resultado, lo que nos preocupa a un Partido como Podemos, es si se nos está invitando a un nuevo juego de la frustración y dar la espalda a las demandas de las instituciones locales y ciudadanía del territorio, o si vamos realmente en serio. Si es esto último, y esperemos que sea así esta vez , evidentemente nos felicitarnos y aprestamos a participar y contribuir con toda nuestra capacidad. Sabemos y las demandas y propuestas sobre la mesa de las anteriores Ponencias que es urgentemente necesario. Nos satisfacería contribuir a esbozar un nuevo plan de financiación para una Álava inclusiva y capaz de ofrecer los medios materiales y humanos para que todas las oportunidades y derechos de la ciudadanía alavesa, viva en un pequeño concejo o en el centro de la capital, se satisfagan con equidad. De nuevo, estamos convencidos de que todos los actores presentarán sus documentos y propuestas y afirmarán la necesidad y urgencia de la Reforma…. PARA QUE ESTA TERCERA VEZ SI READECUACION Y NORMA FORAL
A NOSOTROS NOS PREOCUPARIA, Y ASÍ LO DENUNCIARIAMOS, SI VIERAMOS QUE NO HUBIERA VOLUNTAD, O APARECIERAN JUEGO DE INTERESES PARTIDISTAS OCULTOS QUE NO QUIERAN TOCAR EL STATUS QUO ACTUAL DEL FOFEL AUNQUE SE DIGA FORMALMENTE LO CONTRARIO.
Especialmente relevante para nosotros es la presencia de todos los Agentes e Instituciones pero especialmente la de aquellos no alineadas y más especialmente la parte de esos núcleos pequeños del territorio alavés con muy pocos habitantes, pero que sostienen y dan vida a una Alava que no es la de la capital Macrocefálica. Y, precisamente por ello con mayor riesgo de abandono y de carencia de recursos para incorporarse en pie de igualdad a los grandes retos de las sociedades y el desarrollo del Siglo XXI. Parar la marginación, el estancamiento y abandono de la Álava rural de pequeños núcleos que necesitan desde Internet plena hasta recursos para remontar la pérdida de población y conseguir atraer población joven que pueda trabajar, disfrutar y vivir su vida sobre el territorio rural.
ESE ES NUESTRO RETO Y AHI VAMOS A APORTAR A UNA PONENCIA QUE QUEREMOS QUE SEA RAPIDA QUE CUENTE CON LO YA AVANZADO DE LAS ANTERIORES QUE TENGA E CUENTA A TODOS LOS ACTORES RELEVANTES Y QUE CONSIGA QUE ESTA LEGISLATURA, ESTE AÑO SEA EL DEL SI A LA CORRESPONDIENTE NORMA FORAL DE FINANCIACION.
Al menos los grupos mostramos nuestra disposición y voluntad de trabajar intensivamente. Y desde Podemos, desde su Mayoría del Grupo Juntero nos aprestamos a ello con ilusión, voluntad y orientación participativa y empoderadora.
Deja una respuesta