Ayer, 14 de Noviembre, tuvo lugar la comisión a la que acudimos Koldo Martín y yo. Sobre la mesa la comparecencia de la Diputada del Área, Mª Pilar García de Salazar Olano, PNV. Sobre la Mesa dos cuestiones;

1 Situación del FEPEL (Fondo Foral de Financiación de las Entidades Locales) fondo que forma parte del FOFEL (Fondo Financiación Entidades Locales). Este último forma parte importante del presupuesto de la Diputación que se destina cada año a las diversas Entidades Locales. El primero es un fondo que se crea en el punto álgido de la crisis para evitar las consecuencias negativas individualizadas de las deudas de las entidades locales. Se trataba de un fondo al que las Entidades locales cotizan para ir liquidando su deuda. En la actualidad, la previsión es que a finales del cierre del ejercicio 2016, todas las entidades de Alava habrían liquidado su deuda quedando a 0 euros por tanto, excepto el de Vitoria-Gasteiz, que sigue manteniendo un poco menos de la mitad de la deuda que llegó acumular, sobre 70 millones. La cuestión por tanto, es como desvincular al resto de municipios de forma mancomunada, característica con la que nación ese FEPEL de una deuda que es sólo del Ayuntamiento mas grande de Alava. La diputada trato de explicar la metodología que la Diputación avanza en esa línea de individualización. Los grupos y Podemos hemos defendido la necesidad de individualizar la carga. Adjunto aquí el

Adjunto para vuestro conocimiento por si fuera de interés el

ACUERDO 144/2011, del Consejo de Diputados de 15 de marzo, que aprueba la distribución de las participaciones de las entidades locales alavesas en el Fondo Foral de Financiación de las Entidades Locales, correspondiente a la liquidación de 2010

Y también la distribución en el 2016 de las partidas del FOFEL

2. La cuestión de como la empresa Itelazpi, había ganado un recurso contra la demanda de la Diputación Foral y la Junta Administrativa de Ariñez, pequeño núcleo alavés,  de que pagara por el uso de terrenos comunes en los Montes de este pueblo (uso de Antenas), y que salvo un mes, no está pagando. El perjuicio para esta pequeña Entidad Local es importante y además representa el problema de las relaciones desequilibradas de muchas entidades (hay algún caso mas en Alava) con muy poco poder y agencias de diverso tipo con mucho mas poder. En el caso que nos ocupa, la sentencia no entra en el fondo, sino que la rechaza por el retraso en cursar la demanda de la propia Diputación de Alava.

Desde Podemos y también otros grupos, entendemos que estas pequeñas pero importantísimas entidades Locales, deben ser protegidas y contar con una política específica de la propia Diputación para evitar injusticias inadmisibles como la que se evidencia en el caso de Ariñez. Por otro lado mostrar el desacuerdo con la falta de valorización del tiempo que la Diputación otorgó a este tema, pasando los plazos temporales necesarios por los que se ha perdido la demanda.