ORDEN DEL DIA DE LA ASAMBLEA
El 11 de octubre de 2016 la coordinadora de círculos de Alava aprobó la convocatoria de una asamblea de círculos en sesión de mañana y tarde. Por la mañana se invita al grupo parlamentario de Podemos a presentar sus proyectos para la legislatura y al Grupo Juntero de Podemos en Alava a presentar la memoria de 2016 y la planificación de trabajo del año 2017.
Tanto el grupo parlamentario ni el grupo juntero han confirmado su asistencia a fecha de hoy
Esta memoria viene recogido en el articulo 7 punto 3 del REGLAMENTO DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE PODEMOS EN LAS ASAMBLEAS PARLAMENTARIAS AUTONÓMICAS, de aplicación al Grupo Juntero que dice: “Tras la finalización de cada periodo de sesiones, la Dirección elaborará un informe de gestión que se presentará al Pleno del Grupo en la primera sesión ordinaria del periodo de sesiones subsiguiente. El informe se someterá a votación y se considerará aprobado si recibe el respaldo de la mayoría simple de los miembros del Grupo.”
También se invita a todas las personas de Podemos que puedan presentar preguntas y estas serán contestadas por escrito o bien en la asamblea.
En la sesión de tarde se pasaría a discutir todas las propuestas que se presentaran asimismo por las personas de Podemos.
Dicho esto se establece el siguiente orden del día para la asamblea de círculos a celebrar en la sala polivalente del Centro Cívico de Hegoalde en Gasteiz:
10:30 Inicio de la asamblea, presentación de la misma
10:40 Presentación por parte del Grupo Juntero de Podemos Álava de la memoria y planificación.
11:25 Descanso
11:35 Inicio del debate sobre memoria y planificación
12:35 Descanso
12:45 Contestación a preguntas
13:30 Fin de la sesión de mañana
16:00 Inicio de sesión de la tarde
16:05 Presentación de propuestas y votación.
19:00 Fin de asamblea.
PREGUNTAS:
1) ¿Vuestras propuestas políticas han ido, en alguna ocasión, en contradicción con el programa de Podemos?
1.1. ¿cuáles creéis que son los temas prioritarios en estos momentos (aparte de los presupuestos) y que debiéramos de empaparnos de cara a este curso?
1.2. ¿acude mucha gente a vuestras oficinas solicitándoos quejas o propuestas?
1.3. ¿cuál creéis que debe ser el debate principal en Podemos Euskadi relacionado con el tema de las Diputaciones?
1.4. Y por último, ¿tenéis vosotros, desde Diputación, posibilidad de euskaldunización?
2. ¿Cómo se podrían clasificar, actualmente, las relaciones entre los miembros del G. J.?
3. ¿Qué información tenemos sobre el proyecto de proseguir la búsqueda de gas en Subijana, sobre un pozo ya abierto? ¿Quién financia dicho proyecto? Se ha presentado, en el Congreso, una interpelación sobre este proyecto, para obtener información clara del mismo.
4. ¿Se ha arreglado el tema económico del G. J.?
5. ¿Pueden acudir, de forma reglada, personas ajenas al G. J., a las reuniones de este grupo? Al parecer, este tema se ha tratado en el G. J. y parece que hay acuerdo en que esto sea posible. Solicitamos aclaraciones sobre este asunto.
6. ¿Podrían emitirse comunicados semanales, elaborados por la responsable de administración del G.J., con las tareas realizadas durante la semana, los resultados obtenidos y las tareas a corto plazo que ha de acometer el G.J.?
7. ¿De qué información actualizada contamos, a día de hoy, sobre las obras del TAV? Al parecer se ha presentado en el Senado, una moción para esclarecer el futuro a corto plazo de este medio de comunicación.
8. ¿Sería razonable impulsar iniciativas, desde la JJ. GG., en línea con recuperar antiguas actividades que se realizaban en Álava/Araba, como la fabricación de acero en Araia, que nos permita construir mercados en proximidad que abaraten costes, impidan la especulación y reduzcan la polución debida al transporte de larga distancia?
9. ¿Qué procedimiento se ha utilizado en la contratación de personal liberado de apoyo para el G.J?
10. Desarrollo de la planificación del grupo juntero aprobado y acciones planteadas.
11. En qué situación está la resolución de conflictos y el trabajo como equipo: acuerdos para contratar los servicios de profesionales externos. Proceso seguido y estado de ejecución de dichos acuerdos. Situación actual.
12. Ambiente y calidad de las relaciones entre los miembros del GJ tras el cambio de portavocía. En varios medios se ha recalcado por parte de la actual portavoz una mejoría en cuanto al ambiente interno y relacional entre los miembros del GJ
13. Relación con el CCA: protocolos seguidos, seguimiento realizado por parte del CCA tras cambio de portavocía, interlocuciones, reuniones, actores y líneas políticas establecidas.
14. Acuerdos tomados por el GJ y grado de ejecución de los mismos. .Prioridades y argumentos. Plazos y planificación.
15. Líneas políticas seguidas por el GJ. Quien/quienes decide/n? En base a qué protocolos o reglamentos?
16. Transcendencia política de las iniciativas presentadas por Podemos en JJG. Evaluación del impacto en el escenario político y relevancia en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía alavesa.
17. Cargos, funciones y responsabilidades de los diferentes miembros del GJ. Armonización y conflictos en el desarrollo de los mismos.
18. Relación del GJ con los círculos y la coordinadora.
19. Apoyos técnicos del GJ. Evaluación de los habidos y necesidad a futuro.
20. Presupuesto del GJ. Estado de las cuentas. Rendición y transparencia. Exposición de las mismas. ¿Quién decide los gastos? Titularidad de la cuenta y gestión de la misma.
21. Uso de las tarjetas y aparcamiento cedidas por JJGG. Criterios, determinación de los mismos y uso real de las tarjetas. Valoración de privilegio según ideología de Podemos.
22. Presencia a actos sociales o invitaciones. Criterios y acuerdos seguidos, determinación de los mismos y reporte político y alineamiento con líneas de Podemos de estas actuaciones y representación.
23. Boletín. A la espera del número 2.
24. Participación, democracia, transparencia, rendición de cuentas…. ¿Cómo aplica en el día a día el GJ estos valores en su trabajo tanto en la institución foral, como en el seno del propio grupo o en su relación con las bases, la ciudadanía y la sociedad civil?
Deja una respuesta