Compañeros y compañeras:
Os escribo estas líneas porque consideramos que es muy importante que nos esforcemos lo máximo posible para que la convocatoria de mañana sábado en la puerta de las distintas sedes de Gas Natural Fenosa, impulsada por nuestra iniciativa Vamos!, sea un éxito.
La muerte de una mujer de 81 años en Reus después de haberle cortado la luz pone nombre y apellidos a una realidad que ya denunciamos el 17 de octubre: en España mueren más personas por pobreza energética que por accidentes de tráfico. No estamos ante una calamidad, sino ante el resultado de una violación de los derechos humanos que sufren millones de personas en nuestro país.
La responsabilidad ante esta situación es, ante todo, de las empresas que vulneran los derechos cortando el suministro a la población vulnerable, y de los precios abusivos en las facturas de la luz. Estas actividades antisociales tienen resultados dramáticos y son un auténtico crimen. No podemos permitir que en momentos como estos las compañías eléctricas eludan su responsabilidad. Se debe convertir en una prioridad política y hay que señalarlo con claridad ante la opinión pública.
Las instituciones tienen la obligación, sin duda, de proteger a la población frente a la ley del salvaje oeste impuesta por el oligopolio eléctrico, pero se encuentran secuestradas por las élites debido a las puertas giratorias.
Por eso, en primer lugar, solicitamos que Isidro Fainé, presidente de Gas Natural Fenosa, comparezca ante el Congreso de los Diputados para dar cuenta de la responsabilidad de su empresa por el hecho acontecido en Reus el pasado lunes, fruto de una violación de los derechos humanos y del incumplimiento flagrante de la legislación catalana.
En segundo lugar, creemos que es fundamental impulsar la movilización popular de repulsa ante la empresa responsable, para que sepan que nosotros no vamos a agachar la cabeza frente a sus atropellos, que les vamos a señalar públicamente y que vamos a reclamar el cese inmediato en la violación de los derechos humanos que están perpetrando.
Sabemos que la convocatoria puede parecer precipitada, pero no podemos dejar que la vida pase ante nuestros ojos sin hacer nada. Es un momento en el demostramos que no somos un partido al uso, sino una expresión del movimiento popular para el rescate de la democracia; que sabe responder con contundencia en la calle y en las instituciones, y que somos una fuerza en la que se puede confiar porque se alza frente los poderosos.
La hegemonía no se construye transaccionando papeles grises en comisiones parlamentarias. La hegemonía se construye al lado del pueblo en los momentos difíciles, sintiendo sus dolores como propios, extendiendo el ánimo de que es posible ganar y que para ganar hay que torcerle el brazo a las élites. Si lo conseguimos, los representantes políticos de los poderosos reconocerán las demandas del pueblo.
¡La pobreza energética mata! ¡Nadie sin luz!
El sábado 19 noviembre nos vemos en las calles, construyendo un pueblo sin miedo.
Vamos! porque Podemos.
Rafael Mayoral
Secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y los Movimientos Sociales de Podemos
Listado de convocatorias
ÁVILA – 12.00 horas – Intersección Eduardo Marquina / Paseo Dos de Mayo
BARCELONA – 12.00 horas – Plaça del Gas 1
BILBAO – 12.00 horas – Plaza de Euskadi, frente a la torre de Iberdrola
CÓRDOBA – 13.00 horas – Avenida de Cervantes 12
DONOSTIA – 12.00 horas – Calle Fuenterrabía 32
GRANADA – 12.00 horas – Carrera de la Virgen 27
JAÉN – 12.00 horas – Avenida Doctor Eduardo García-Triviño López 13
JEREZ – 12.00 horas – Avenida Méjico 10
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA – 11.00 horas – Calle Luis Doreste Silva 2
LEÓN – 12.00 horas – Avenida Suero de Quiñones 17
LOGROÑO – 11.00 horas – Calle Jorge Vigón 51
MADRID – 12.00 horas – Avenida de América 38
MELILLA – 12.00 horas – Plaza del Sagrado Corazón
MÉRIDA – 12.00 horas – Calle Cabo Verde 5
MURCIA – 12.00 horas – Plaza Condestable 3
OVIEDO – 12.00 horas – Calle Marqués de Teverga 20
PONFERRADA – 12.00 horas – Calle Lago de la Baña 35
REUS – 12.00 horas – Passeig Sunyer 11
SANTA CRUZ DE TENERIFE – 11.00 horas – Calle Bravo Murillo 8
SANTANDER – 12.00 horas – Calle Marqués de la Hermida 30-32
VALENCIA – 12.00 horas – Avinguda Antiguo Reino de Valencia 1
VALLADOLID – 12.00 horas – Paseo de Zorrilla 159
VITORIA-GASTEIZ – 13.30 horas – Calle Dato 7
ZARAGOZA – 12.00 horas – Calle de Francisco Vitoria 8
Deja una respuesta