Un nombre pomposo para una operación de mas de lo mismo que ya hemos conocido en diputaciones y ayuntamientos. «Pilares para construir una Euskadi con más y mejor empleo, más equilibrio social, más convivencia y más y mejor Autogobierno»·. Nombre largo para ingenuos o ingenuas rampantes. Afortunadamente este país, esta sociedad, ha visto mucho y no se traga ruedas de molino envueltas en brillantes nombres. Cualquier lector o lectora verá que en realidad estamos ante «continuismo remendado» o «cómo pactar pata tapar los agujeros que cada uno tiene con una manta tan estrecha». Sólo que se ve que no tapa nada y los agujeros son evidentes. De nuevo el PNV llama al que ha tenido como principal aliado en este modelo social que no ocultan y al que un PSE en decadencia se apunta para sacar boqueando la cabeza del agua y ver si sigue respirando. Un acuerdo que no oculta, sino que evidencia.
«¿Mas y mejor empleo?» es la promesa de una pareja que mantiene un Lanbide al que no envían a sus hijos porque son conscientes de que no es útil. Una pareja política, evidenciada en diputaciones cuya respuesta a 23.000 personas en paro en Alava, por ejemplo, es que se formen mas y hagan cursos a ver si se consiguen algunas contrataciones y que si salieran al máximo de expectativas, ¡no llegarían a 100 personas en todo el territorio!. Y cuando los datos evidencian que el precariado, el empleo con derechos degradados y que en muchos casos coexiste con la pobreza, aumenta con la política del PNV y con la de ambos en sus diputaciones. ¿Ahora van a cambiar?. ¿Van a afrontar en serio el reparto del trabajo?. ¿Van a enfrentarse en serio con la extensión del precariado y la conversión de trabajadores estables y con derechos a subcontratados y subcontratadas temporales, con la pobreza energética, económica, cultural, con el paro, con la exclusión? ¿Cómo vamos a creer a una pareja que pone todo su acento en decirles a las personas paradas que su horizonte debe ser ver si se forman mas?
Un acuerdo, en el que los otros dos grandes campos, soberanía vasca y derecho a decidir, hacen que parecen que dicen pero sin decir y que van a darse tiempo para ver en realidad que están diciendo. Y con otro tercer campo, el avance en la normalización y una paz inclusiva real, sin vencedores, ni vencidos, dejando también indefiniciones del tipo de quizá pediremos pero con poco ofrecimiento propio.
Para verlo en directo. Adjuntamos el texto del acuerdo.. Para que lo podamos leer en directo..
Deja una respuesta