Se está produciendo una situación un tanto anómala con el proceso de debate hacia Vista Alegre II. Las afirmaciones de Echenique nuestro Secretario General son rotundas. ¡Atarse los cordones!, su debate, sus propuestas, sus documentos, sus iniciativas, pertenecen -y deben generarse- entre círculos. Ningún órgano, como tal órgano, interno o de representación pública, puede, como ta,l actuar en el proceso. Lógicamente podrán hacer propuestas y presentarlas en uno o varios círculos para su discusión. Y si se aprueban, emergerán como propuestas de esos círculos, no de propuesta de órgano, Consejo X o Y.
En esta situación llega un correo firmado por nuestra Secretaria General, Nagua Alba, con un documento referido al Consejo Ciudadano de Podemos Euskadi, y donde literalmente se expresa que es necesario que «la voz de Podemos Euskadi, nuestras propuestas y demandas, sean escuchadas en la próxima Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos». Y en documento que se adjunta se dice que «queremos proponer un proceso asambleario de todos los círculos y personas que forman parte de Podemos Euskadi de una manera u otra. Independientemente de otros procesos que puedan llevarse a cabo desde los órganos estatales». No sé si se está queriendo decir que se quiere abrir otro proceso en paralelo en Euskadi a «atarse los cordones», pero tal parece o no se aclara bien.
Parece que el CCA se está expresando, como si en el debate de los círculos de Euskadi, no se debatiera el qué, para qué y cómo hacer para que » Euskadi aporte ideas y políticas concretas capaces de incidir en la manera en que nos organizamos a nivel estatal, y que esas ideas sean compartidas, pensadas y decididas entre todas y todos. Pueden ser aspectos políticos y organizativos, algunos tan decisivos como la posible federalización de Podemos o el papel de la plurinacionalidad en el discurso que hacemos a nivel estatal. Igualmente, desde Euskadi podemos aportar muchas cosas a los documentos que redacten las diferentes candidaturas.». A mi juicio el partido concreto y real, esto es, Podemos Euskadi, es el partido de los Círculos que están en, y son de, Euskadi. Es el que está, y va a discutir en círculos, como «atarse los cordones» . Ese partido debatirá sobre todo ello, incluido sus lógicas organizativas y políticas en el proceso de atarse. ¿O es que diferenciaremos -como lo hace el discurso del PNV- que hay unos intereses de Euskadi que son «esencialistamente» diferentes de los circulos y de los y las ciudadanas de Euskadi, intereses que estarían por encima de los círculos y cuyos guardianes e intérpretes serían el Consejo Ciudadano de Euskadi?
Francamente, espero lógicamente que no se esté diciendo o queriendo decir esto. Pero desde luego el correo y documento mandado no lo clarifica. Los círculos del Partido de Euskadi, expresarán y debatirán lo que quieran, y no se debiera abrir ningun proceso en paralelo por cuanto esto sería contradictorio con la lógica del debate general. Si sólo quieren facilitarlo, que se exprese. Que se diga sólo que en algún momento de «atarse los cordones» habría/habrá que hacer una Asamblea por territorios históricos y/o de Euskadi. Esto sería clarificador, pero hay que añadir que, seguramente, quien mejor deba y pueda coordinar los encuentros de círculos por cada Territorio Histórico debieran ser las Coordinadoras de esos Círculos de cada territorio.
Deja una respuesta