«Podemos definir las redes sociales educativas como grupos de personas relacionadas y conectadas por el interés común en la educación. La alta interrelación entre personas, conocimiento y herramientas que proporcionan desarrolla espacios comunes para padres, alumnos y profesores donde la imbricación de los agentes educacionales da lugar a una enriquecedora colaboración. Las redes sociales educativas se convierten en entornos de participación y descubrimiento que fomentan la sinergia entre estudiantes y profesores, facilitan el consenso, crean nuevas dinámicas de trabajo fuera y dentro del aula, y permiten el rápido flujo de información, desarrollando así la socialización del conocimiento. En la Web podemos encontrar dos maneras de llevar a cabo esta labor, por un lado tenemos las plataformas para crear redes sociales como Ning o Elgg que, como hemos visto, permiten crear comunidades de todo tipo, y por otro, las redes sociales con la misma posibilidad pero específicas para la educación, en las que vamos a centrarnos a continuación.» (tomado del Monográfico Redes Sociales – Redes Sociales Educativas escrito por Isabel Ponce el 17 de Abril de 2012)

En esta página aparecen referencias a:

Edmodo

Redalumnos

Educanetwork

Diipo

Edu 2.0

Internet en el aula

Eduredes

Maestroteca

Skype in the classroom

Para una ampliación, además de la propia referencia a la Web de Educación 3.0, resulta muy interesante su recopilación y actualización mas amplia de

Redes Sociales Educativas en Educación 3.0