Despues de un par de dias en que por unas cosas u otras no he sacado tiempo, vuelvo a intentar ver si se me ocurren un par de reflexiones útiles, lo que no es difícil viendo el desarrollo de la semana. Esta mañana viendo el Escudo de Álava y con las últimas noticias que se han acumulado, me inquiría esa frase, vista una y otra vez en nuestro escudo foral, «En aumento de la Justicia contra Malhechores». Un par de referencias históricas ya conocidas, antes de entrar a lo que me sugería.

El escudo heráldico de la provincia de Álava tiene su origen en las Hermandades de Álava, cuyo territorio entonces era diferente al actual, en 1356 estaban formadas por: Vitoria, Treviño, Logroño, Nájera, Portilla, Santo Domingo, Haro, Briviesca, Navahiello, Labastida, Salinillas, Salinas de Añana, Puebla de Arganzón, Salvatierra, Antoñana y Santa Cruz de Campezo. Las primeras referencias al mencionado escudo de armas aparecen en el siglo XV donde parece referido el Castillo de Portilla construido en el siglo XI y XII en el Sello de Portilla así «“en ellas, dice el citado manuscrito, se registra un risco, en su cima una torre acastillada, y en la altura de ella, un brazo con espada en su mano desenvainada. Y al pie de la torre un león, que estribando sobre sus pies, echa las manos a ella. No se sabe, añade, qué monarca las concedió, porque en el sello, a su circunferencia, solamente tenía este letrero: Seello de Portiella”.

En realidad, ha habido diferentes versiones, el actual Escudo es el resultado de una Norma Foral 14/93, de 5 de Mayo de 1993. Se describe así desde esta norma Foral

«En oro, sobre un campo verde, una roca, en su color, sumada de un Castillo almenado, mazonado de sable y aclarado de azur y de cuya roca sale un brazo, armado con una espada de azur, siniestrado de un león rampante de gules; sobre la hoja de la espada una cinta de azur y en letras de oro con la leyenda “JUSTICIA”. Bordura de azur y en letras de oro la leyenda “EN AUMENTO DE LA JUSTICIA CONTRA MALHECHORES”, todo ello timbrado de la Corona Ducal.» (Norma foral 14/1993). 

La divisa “En aumento de la Justicia contra los malhechores”, que me llama la atención -y me interroga sobre su significado actual- surgiría inicialmente del lema que tenían las hermandades “justicia contra malhechores” Así se refleja en este texto de Antonio Rivera en su Historia de Alava, pg. 175

textohermandad

El texto nos refiere dos cuestiones relevantes. a) Bajo el manto de la Hermandad se inició un proceso que permitió alcanzar la justicia pretendida. y b) Esa justicia buscada tenía relación con 1. abolición de censos y tributos exigidos por los señores, 2. la demanda de tierras y 3. el control de los órganos de gobierno. Es decir, movimientos colectivos y con un programa bien social, 1) la cuestión de impuestos -aquí exacciones a la población campesina para el Señor- en la actualidad, hablaríamos de la Fiscalidad Progresiva y la eliminación del fraude fiscal -contribuir a lo colectivo en función de la riqueza acumulada-, 2) la demanda de tierras, hoy seguiría siendo una reivindicación útil para luchar contra el paro, liberación de tierras de ámbito público rural del Territorio Histórico para poder ofrecer trabajo y producción a la ciudadanía parada y empobrecida, y 3) también de plena actualidad, el control del gobierno, democracia, empoderamiento y participación.

Pinturas de Alaiza.jpg

Pinturas de Alaitza (Salvatierra-Agurain) Alava

¿Que significa en la actualidad, en el Siglo XXI, en el 2017 -y visto en la tercera semana de este año- esas dos ideas «Aumento de la Justicia» y  «contra Malhechores». Los movimientos campesinos antiseñoriales con las hermandades referidas «Aumentaron la Justicia contra quienes hacian Mal». ¿Quienes hacen Mal hoy?, ¿quienes son los Malhechores en el Siglo XXI», sobre quien se haría necesario «aumentar la Justicia?».

Al comienzo de esta semana nos llegaba un impresionante informe. El Estudio de Intermón/Oxfam “Una Economía per al 99%”, que presenta un cuadro a escala del Estado Español pero con referencias relevantes a nivel global, sobre la radical y creciente distribución desigual de la riqueza. En esa medida sigue la lógica de otros informes que confirman con matices lo que todos y todas sabemos, cada vez nos empobrecemos más en cada ámbito local y a nivel global, porque el proceso de acumulación y por tanto de explotación aumenta y está cada vez en menos manos. Manos globalizadoras y concentradoras de las riquezas del planeta. Es decir a nivel Global y Local cada vez hay menos malhechores pero con un impresionante poder a nivel mundial y en cada ámbito concreto. Menos malhechores, pero mas malhaciendo, por todo el planeta.

Una inmensa contradicción, una humanidad cada vez más creadora de riquezas que debieran traducirse en mejoras para los y las ciudadanas del mundo, pero que funciona realmente como una arquitectura que aumenta realmente los pisos de la desigualdad. Un capitalismo Global y Financiero mas Desectrurador de las sociedades con mas desigualdad y empobrecimiento. Los datos que se presentan son escalofriantes, así nada mas comenzar el documento, en el segundo párrafo de la Introducción se dice:

La crisis de la desigualdad sigue activa (en juego). Somos una sociedad global en la que sólo 8 personas tienen tanto como la mitad del mundo, 3.600 millones. “Una economia per al 99%”, el nuevo informe de Oxfam, refleja como la superconcentración de la riqueza en el mundo se ha agudizado en este último año, hecho que amenaza la estabilidad y el crecimiento mundial.”

¡¡Ocho ricachones del planeta acumulan una riqueza igual a la que disfruta en conjunto 3.600.000.000 de personas, la mitad de la humanidad…? Esto es, que la media de la riqueza de cada uno de estos ocho, es similar a la de de 450 millones de personas… Es decir lo que significaría como media, ¿una suma similar aproximada de habitantes de toda la población de Estados Unidos (325.318.000) más la de Nigeria (191.182.000)?

Y si la situación a nivel global es una brutal brecha de desigualdad, cuando se analiza, la esencia del informe el caso español. Así se dice

«EL RIESGO DE EXCLUSIÓN AUMENTA: LAS OPORTUNIDADES NO SON IGUALES PARA TODOS
A pesar del crecimiento económico de 2014 y 2015, la combinación de crisis y desigualdad ha hecho que, en 2015, más de uno de cada cuatro españoles se encontrara en riesgo de pobreza y exclusión (tasa AROPE del 28,6%), un registro muy superior al que se produce en la UE-27 (23,7%). De hecho, en la Europa de los 15 una de cada tres nuevas personas pobres producto de la crisis económica entre 2007 y 2014 era espanyola. Aunque representan el 9,2% de la población de la UE, España contribuye con el 11% del total europeo de personas en riesgo de pobreza y exclusión. La crudeza y duración de la crisis ha sido tal que, a principios de 2016, casi 720 mil familias en España (un 3,9% del total de acuerdo con la Encuesta de Población Activa – EPA) no percibían ningún ingreso: ni por trabajo, ni prestaciones de la Seguridad Social, ni por desocupació.15 A principios de 2007, esta situación llegaba a menos de 400 mil familias (véase el gráfico 6).»

hogaresiningreso

Gráfico 6. Evolución del Número de Hogares sin ingreso 2007/2016

Y también expresa con rotundidad, el aumento exponencial de la desigualdad en España

«Desde el inicio de la crisis, España se ha convertido en el segundo país de la Unión Europea, después de Chipre, donde más ha crecido la desigualdad de renta, 20 veces más que la media europea (véase el gráfico 4). desde de 2007, el índice de Gini aumentó en un 15,6%, muy por encima de la media (0,8%). 9 Durante los dos últimos ejercicios de crecimiento económico, este índice primero aumentó (2,8% en 2014) para luego
bajar levemente (1,3% en 2015), pero mantuvo altos niveles de desigualdad y, por tanto, ponía de manifiesto la incapacidad del crecimiento económico para reducirla.»

indicegini

Gráfico 4. Evolución del Indice de Gini en Europa, 2007-2015 (El indice de Gini es un índice internacionalmente reconocido y utilizado para medir la desigualdad).

Mas Crecimiento de acumulación para pocos y empobrecimiento para la mayoría. Y todo ello porque como el propio informe señala

«CONCENTRACIÓN DE RIQUEZA, CADA VEZ MÁS EN MENOS MANOS En 2016, el 10% de los españoles más ricos concentraron más riqueza, un 56,2%, que el resto de la población (véase el gráfico 3). es decir, 4,7 millones de personas tienen el mismo que más de 42,6 millones.
El 1% más rico (473.000 personas) acumula más de una cuarta parte de la riqueza total (un 27,4% del total). Además, respecto del año anterior, la desigualdad de riqueza se estira y se alarga por arriba, es decir, que, entre los que más tienen también, la riqueza también se concentra aún más. Ya son sólo 3 personas (dos hombres y una mujer: Amancio Ortega, su hija Sandra Ortega Mera y Juan Roig) quienes acumulan la misma riqueza que el 30% más pobre en España, es decir, que 14,2 millones de personas: la población total de Cataluña y
la Comunidad de Madrid juntas.»

¡¡Es decir la concentración de la riqueza es tal que ¡tres personas! acumulan lo mismo que las 14,2 millones de personas mas pobres del Estado.. !! ¿Acaso pagan fiscalmente 14,2 millones de veces mas que cualquiera de esos ciudadanos y ciudadanas, que además tienen mayoritariamente rostro de mujer? ¿Es justo que 4,7 millones de personas tengan lo mismo que 42,6 millones?

Este sistema y los Agentes que juegan y se aprovechan de semejante sistema con tal grado de injusticia, desigualdad y estratificación, son los auténticos Malhechores de este nuevo Milenio que nace distorsionando todavía mas la diferencia y las condiciones de vida de la ciudadanía que desde el derecho y el discurso político debiera tener los mismos derechos pero cuya radicalidad muestra la mentira y explotación oculta.

Hay que aumentar la justicia contra estos Malhechores de la Globalización Neoliberal, una justicia que se oponga a la pobreza, al precariado, al empobrecimiento, a la pérdida de derechos, con políticas fiscales progresivas y sacando el fraude oculto y los paraisos fiscales, con la distribución del trabajo, menos horas y mas trabajo para todos y todas, reconocimiento de la economía oculta y convirtiéndola en real, retribuyendo la economía del cuidado, promocionando la economía verde, promoviendo la investigación e innovación en todos los campos incluidos el de la justicia e inclusión social y políticas públicas ofensivas en todos estos campos.

A esta brutalidad se añaden su carácter patriarcal su orientación cada vez mas xenófoba y racista, su reducción de derechos de la ciudadanía y derechos de emigración y refugio, su debilitamiento del estado social y de derecho..

Y NUESTRA INSTITUCION FORAL DEBE CUMPLIR SU LEMA MAS JUSTICIA CONTRA LOS NUEVOS MALHECHORES DEL SIGLO, EQUIDAD, IGUALDAD, INCLUSION, JUSTICIA Y DERECHOS…

PODEMOS SE LO VAMOS A RECLAMAR