Gracias a un interesante proceso de negociación, capacidad de propuesta y orientación a reforzar y profundizar la democracia a través de la Participación Ciudadana, la Comisión de trabajo de la NF de Transparencia de Podemos hemos, en parte conseguido y en varios aspectos superado, lo que prometíamos en fase electoral
Así, Podemos decíamos lo siguiente sobre la Participación Ciudadana en el Programa Podemos 26J, el que se conoció popularmente como «programa ikea». Decíamos en la propuesta 227 que promoveríamos:
«una herramienta para la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de
cuentas de dichas instituciones. La reforma de los reglamentos incide en tres aspectos fundamentales:
• Mayor fuerza de la ciudadanía: participación de la sociedad civil en el proceso
legislativo. Crearemos espacios mixtos de deliberación durante la tramitación legislativa donde participen representantes políticos, personal técnico y ciudadanía. Incluiremos el
escaño ciudadano.
• Todas las actividades parlamentarias estarán regidas por los principios de transparencia y control político. Desarrollaremos herramientas web accesibles que hagan transparente la actividad en las cámaras.
• Capacidad de actuación y derechos básicos igualitarios para todos los grupos parlamentarios en los órganos de las cámaras. La pluralidad política es el fiel reflejo de la
diversidad y de la pluralidad de la sociedad.»
Es por ello que anunciamos en esta Nota de Prensa lo siguiente
NOTA DE PRENSA DEL GRUPO JUNTERO PODEMOS-AHAL DUGU.
El próximo lunes se discutirán en la Comisión Fomento del Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral, las enmiendas al Proyecto de Norma Foral de Transparencia, Participación Ciudadana y Buen Gobierno del Sector Público de Álava, que desde hace aproximadamente un año se ha venido trabajando y acordando entre el Grupo Juntero Podemos-AHAL DUGU y el equipo de gobierno de la DFA. En el seno del Grupo Juntero se creó la Comisión de trabajo de la NF de Transparencia, integrada por los abajo firmantes, entre ellos varios miembros del grupo juntero y un representante de los círculos territoriales que deseó participar del proyecto. Desde dicha comisión se han promovido las iniciativas y llevado el grueso de la negociación de esta importante Norma Foral. No podemos por menos que felicitarnos de que por fin este acabando el proceso y la ciudadanía alavesa pueda tener a comienzos de año una Norma que cambiará la forma de interrelacionarse con la Diputación Foral.
Por fin la ciudadanía alavesa, sus mujeres y hombres, sus organizaciones, redes y plataformas que actúan en el territorio histórico alavés van a tener un importante instrumento de participación y empoderamiento, para la iniciativa y el control institucional en cualquiera de las dimensiones que afectan a la política de la Institución Foral, pero también la capacidad de decidir e incidir en las políticas que les afectan en su vida cotidiana y en sus oportunidades de vida.
Desde el grupo promotor y negociador de Podemos-AHAL DUGU creemos que hemos aportado -y nos felicitamos por ello- varios aspectos que consideramos relevantes. Se trata de una institución poco conocida pero cuyas competencias y políticas definen muchos aspectos de la vida alavesa, de sus procesos y actividades y de sus ciudadanos y ciudadanas.
-
En Primer Lugar varias propuestas para la mejora de la Trasparencia de la Institución a fin de que la ciudadanía podamos conocer el funcionamiento de la institución. La transparencia, no es solo hacer visible la información, sino hacerla accesible y entendible, dada su relevancia para la ciudadanía.
-
Se han aportado también varias enmiendas, orientadas a que la ciudadanía que por razones diversas se encuentre más lejana de los procesos participativos pueda comprender su importancia y se activen en esa dirección.
-
Se ha incluido una sección, la sección tercera, dedicada a la Rendición Social de Cuentas. La institución no sólo debe ser transparente sino que debe salir a la ciudadanía para dar cumplimiento y rendir cuenta de las políticas que actúa por pasiva y/o activa y recoger las opiniones, críticas, propuestas y evaluaciones de esta.
-
También se ha incluido una Sección cuarta dedicada a las Consultas Populares no refrendarias. Es evidente que la institución debe facultar que la ciudadanía pueda expresar su voluntad ante diversos aspectos que la conciernen y sobre los que quiera y deba decidir. Lógicamente y por imperativo legal no pueden ser consultas de referéndums porque parece ser atribución estatal. No consultas refrendarias pero si donde la ciudadanía exprese su mirada y voluntad. No determinan, no obligan a la actuación institucional definitiva, pero si la condicionan y obligan a justificar por qué la institución actuaría en sentido contrario a lo expresado por la ciudadanía.
-
También ha sido una aportación de la Comisión, la Sección quinta dedicada al Empoderamiento de la Ciudadanía, cuestión que para la calidad democrática de las sociedades se considera una condición necesaria, oportuna y urgente. De especial relevancia tienen la consideración de la puesta en marcha de Escuelas de Empoderamiento (art. 65), orientadas al conocimiento de derechos y formas de participación y presión a la actuación institucional
-
Por último se ha aportado la definición de núcleos constitutivos de la norma, y en definitiva del nuevo enfoque de la transparencia, buen gobierno, participación, empoderamiento y consulta, que constituyen la Normal
Cumplimos así un contrato con la ciudadanía de facilitar que las instituciones sean controladas cada vez más por la ciudadanía a cuya soberanía, derechos y necesidades, deben responder.
Así mismo se ha mostrado nuestra disposición y se tratarán de aprobar diferentes enmiendas de otros grupos junteros, que permitan sumar a esos otros grupos de la cámara a un proyecto de Norma Foral muy importante para el territorio histórico.
Firmado, Comisión de trabajo de la NF de Transparencia del grupo juntero Podemos-Ahal Dugu:
José Javier Bizarro Juan José Celorio Gabriel de la Calle Mari Cruz Polaina
Vitoria-Gasteiz a 19 Enero 2017
Curiosa imagen del palacio de la provincia 1927, tomada de http://cadenaser.com/emisora/2015/09/21/ser_vitoria/1442814314_108444.html
Deja una respuesta