Dos noticias de ayer, nos ofrecían un contrapunto interesante sobre como la dirección euskadiana está tratando a Podemos en Alava, forzándolo artificial y antidemocráticamente a dar la abstención a los ejecutivos del PNV/PSE.

La primera sarcásticamente titulado

«7 notas de la semana a políticos alaveses: Del “no presentado” al “notable”».

Y así era la Nota a Podemos en el Ayuntamiento

«Jorge Hinojal y Oscar Fernández (muy deficiente): Podemos e Irabazi han sido de lejos lo peor de la semana. Se sentaron en “el sofá” y terminaron claudicando. Y eso que sus asambleas les habían dicho que había que votar en contra de los presupuestos. Luego organizaron otra asamblea para buscar la abstención. Como si hay que montar catorce hasta “que me den la razón”. Decir en público que han logrado cambios en 5 millones de euros del total de las cuentas y venderlo como un éxito es de broma. (ni siquiera el dos por ciento del proyecto)»

Ver el conjunto en http://nortexpres.com/7-notas-de-la-semana-a-politicos-alaveses-del-no-presentado-al-notable/

Y la segunda con este titular

«Podemos acusa de una infracción «muy grave» y de dos «faltas graves» a los críticos de Álava»

El Diario.es reseñaba ayer, 29/01, elementos del Expediente que desde el Consejo de Coordinación de Euskadi se nos ha abierto a los cuatro de la mayoría de  del Grupo Juntero Alavés que votamos NO a los Presupuestos Forales para el 2017. Así señala «Los cuatro junteros que en diciembre rompieron la disciplina de voto marcada por la dirección vasca de Podemos y por la portavoz en las Juntas Generales de Álava, Arantxa Abecia, para mantenerse en el “no es no” a los presupuestos de la Diputación, cogobernada por PNV y PSE-EE, son acusados de una infracción “muy grave” y de dos más de carácter “grave”, tres en total, según consta en el expediente sancionador propuesto por la Ejecutiva vasca y al que ha tenido acceso eldiarionorte.es. La “tipificación” de los hechos realizada por la dirección de Nagua Alba podría conducir a una doble expulsión del partido, la sanción más alta prevista para las indisciplinas “muy graves” y para quien cometa dos faltas “graves”, por lo que todo apunta a que ésa es la pretensión del partido».

ver en http://www.eldiario.es/norte/Podemos-infraccion-graves-criticos-Alava_0_606839463.html

1º/ El Consejo de Coordinación de Euskadi parece apoyar el proceso en el Ayuntamiento de Gasteiz, dado que no ha dicho nada ante tan extraño proceso. Una actuación poco democrática para encubrir un apoyo presupuestario al PNV cuando las bases ya había dicho que no. Aquí se evidencia el juego desplegado -convocatoria de una Asamblea- para justificar la abstención y así intentar visualizar como que era el partido, y no los inexplicables acuerdos de despacho, quienes les instaban a ello. Movimientos para encubrir lo que el Partido ya había dicho votando y que era NO. Pero había que encubrir el chalaneo final y justificar la posición de la abstención, había que volver a insistir con otra minoritaria asamblea para conseguir una posición favorable, si o si. Actuación poco digna democráticamente pero además aumentada y así se señala acertadamente con una falsa verdad acerca de lo conseguido como justificación de esa Abstención.

2º/ Juntas Generales de Álava. Aquí el Consejo de Coordinación de Euskadi, es netamente proactivo. Ampara también a quienes dieron su apoyo al PNV con una abstención y donde también se utilizaron datos falsos sobre lo conseguido para justificarla. Apoyo por tanto al abstencionismo, al tiempo que intenta descargar una purga con expulsiones contra la mayoría que nos negamos a votar y el ocultar que la mayoría del partido en Vitoria y Alava estaba por el NO y contra la Abstención. Reclamábamos infructuosamente que las Asambleas y Círculos de Álava pudieran manifestar y votar qué posición debiéramos mantener. No se dejó y se ocultó que había posicionamientos netos por el NO:

3º/ Curiosamente una coincidencia, trato a favor de posiciones a favor de la abstención, e intentar silenciar, sancionar y no tener en cuenta las opiniones que manifestábamos con rotundidad mantener el NO. Favoritismo hacia el PNV y expulsión a quienes exponemos la posición del Partido mayoritaria a favor del NO. ¿Procesos dudosamente democráticos en dos de las principales instituciones alavesas? ¿Así se trabaja para fortalecer Podemos en Alava?

No va ayudar a ello lo que la ciudadanía alavesa esta viendo que se ejerce en el Podemos Alaves. Represión al Podemos que crítica y se opone al modelo de la derecha vasca que nos empobrece y precariza, y al tiempo, el empoderamiento de un extraño Podemos de impronta Errejonista que favorece, apoya y promueve facilitar alianzas. de calado.. ¿con el PNV, con su modelo de sociedad?

Unas incómodas pero necesarias pregunta en el Podemos Alavés… y que la prensa evidencia…

Y decimos, NO, este no es el camino. Esto decepciona a la sociedad podemita alavesa, así no se construye la herramienta para resolver los problemas y expectativas de la gente que nos votó..