«Los cuidados no son una parte más, es donde se juega la responsabilidad de sostener la vida, por eso no pueden ser el último punto del programa electoral ni del manifiesto… Mucha gente dice que eso de poner la vida en el centro no es feminista, que es de sentido común. Sería maravilloso que todo el mundo lo hiciera, pero no es así. Además, es feminista en sentido genealógico porque se vincula con debates históricos del feminismo, entre ellos el de lo personal es político, porque intenta poner en relación las macroestructuras con la vida» Amaia Perez Orozko (en una entrevista interesante en) http://www.eldiario.es/economia/igualdad-mercado-laboral-replantearse-limpia_0_289771553.html
«En el transcurso de los últimos treinta años, las teóricas feministas del género se han desplazado de las teorías cuasi-marxistas centradas en el trabajo a las teorías supuestamente “post-marxistas” de la cultura y la identidad. Como reflejo de un movimiento político más amplio de la redistribución al reconocimiento,… ha ampliado la política feminista permitiéndole abarcar asuntos legítimos del reconocimiento, la identidad y la diferencia… propongo una concepción amplia de la justicia que puede abarcar la distribución y el reconocimiento, y una visión no-identitaria del reconocimiento compatible con la redistribución. Concluyo examinando algunos problemas parciales que surgen cuando tratamos de concebir reformas institucionales que puedan corregir simultáneamente la mala distribución y la falta de reconocimiento de género. Nancy Fraser en «La política feminista en la era del reconocimiento: un enfoque bidimensional de la justicia de género»
Feminizar Podemos un Reto Radical, Estratégico y Político. «Lo personal es político»…, «pero también lo político es, debe ser, personal» Un reto clave en la reflexión hacia Vista Alegre II pero también para nuestro dia a dia. sí comienza la Resolución Programática:
«Ante la coyuntura histórica en la que se encuentra nuestra organización de
cara a la celebración del próximo Vistalegre II, las personas abajo firmantes, vinculadas a círculos sectoriales de feminismos en sus varias denominaciones, presentamos la resolución «Por un Podemos feminista, descentralizado y democrático”, que permita transversalizar los principios feministas éticos, organizativos y políticos en todas las iniciativas y propuestas de Podemos, tanto en su estructura organizativa como en sus líneas políticas y de acción institucional.
Vistalegre II puede ser la oportunidad histórica para no seguir aplazando el feminismo como la causa siempre postergada; también debería conformar una organización despatriarcalizada que permita construir desde abajo, cambiando las prácticas y prestando atención a las formas.
Debemos asumir la inclusión del enfoque de género y los principios políticos derivados de las luchas feministas como un reto que aportará a la construcción de una organización más fuerte, más plural y más democrática desde todo el conjunto de principios y actuaciones del partido.
Descentralizar Podemos se presenta como una estrategia feminista principal, como una herramienta clave y transformadora para la construcción de liderazgos plurales y basados en principios más horizontales.
Ver el Texto integro en
«Por un Podemos Feminista, descentralizado y democrático”
Deja una respuesta