Esta mañana nos encontramos en DNA, cuya inspiración es conocida, un recuadro resaltado habitual en el que entresacan un texto del discurso Iñaki Ullibarri (Bildu) de ayer para justificar su no a la propuesta de Reforma del Reglamento de Juntas. Desde luego ayer Bildu ató el nudo con PNV y PSOE para bloquear la Reforma.
Para quien no lo haya seguido, hablamos del bloqueo a una Reforma de dos artículos que planteábamos la mayoría del Grupo Juntero Podemos/Ahal Dugu, para permitir que el/la portavoz de un Grupo Parlamentario pueda ser obligado a dimitir o pueda ser expulsado, aunque esa persona niegue su firma y/o su apoyo. Una Reforma netamente democratizadora, por cuanto la situación actual da tal poder a la portavocía para decidir contra la mayoría de su grupo y/o partido sobre cualquier aspecto de la vida de la institución.
Si la persona que ostenta la portavocía no acepta su dimisión, no se la puede hacer dimitir porque hace falta su firma. Si se la quiere apartar del grupo, no es posible, porque se necesita su firma. Es decir, puede el partido, puede su grupo por mayoría total exigirle la dimisión o la expulsión del grupo, que si la persona no quiere, según el Reglamento de Juntas Generales de Alava, no será efectiva. Obviamente este Reglamento es mas propio de la época de los estamentos que de las Cámaras Democráticas, pero así está.
Desde la mayoría del grupo juntero de Podemos presentamos una propuesta de enmienda por cuanto hemos sufrido esta situación en nuestras carnes. La portavoz, Dña. Arantxa Abecia, haciendo uso de esa prerrogativa parlamentaria y siguiendo las directrices de una ejecutiva sin siquiera consultar con el conjunto del Consejo Ciudadano de Euskadi o con la Asambla del Partido Alavés -y sin esperar a la resolución de garantías- ha dejado sin sueldo a dos procuradores y nos ha expulsado de todas las comisiones políticas de la cámara, repartiéndoselas entre las tres junteras de la minoría. Lo hemos sufrido y lo estamos sufriendo. Cierto. Nos afecta. Pero es que es un Reglamento no democrático y que permite atentados a la democracia y al principio de representación popular al dejar sin voz a junter@s elegid@s por la ciudadanía.
Culparnos a los enmendantes que lo hemos sufrido, suena -y no decimos que sea similar ni mucho menos- a ese estilo de discurso similar a decirle a l@s parado@ y/o a la población empobrecida y precarizada “teneis la culpa de vuestra situación porque no nos gusta el espectáculo de las noticias de cada dia de que seguís ahí y de que a veces dáis espectáculos”. Anteayer l@s activistas en huelga de hambre en Vizcaya dieron un espectáculo en el Parlamento.
Para nosotr@s es un honor su espectáculo. NOS GUSTA Y LES RENDIMOS HONORES Y DENUNCIAMOS SU EXPULSIÓN ¿Acaso nos opondremos a resistir a las injusticias?
Desde luego el que se reforme o no, nos afecta, pero la reforma de un principio no democrático afecta a todos los grupos y a toda la ciudadanía. Es un debate democrático -que como todo debate de derechos- afecta lógicamente a quienes salen beneficiados o perjudicados por su mantenimiento o vulneración.
Ahora ya si, estaremos en mejores condiciones para analizar y valorar la inexplicable actitud de Bildu. Veamos el centro de la línea argumental que utilizó Iñaki Ullibarri, por cierto, muy similar a la del PNV, PSOE, e incluso a la de algún otro grupo que decidió abstenerse para permitir, por reglamento, que se debatiera el fondo de la Reforma en Comisión, y que sintetiza bien la frase recogida por el DNA. Veamos sus partes.
a) Esta Reforma se plantea para resolver los problemas internos de Podemos
b) Sus problemas internos no son capaces de resolverlos y quieren que se los resolvamos otros.
c) No les gusta “el espectáculo de los últimos meses”
La deriva de la argumentación es preocupante desde una lógica de izquierdas y de fuerzas para el cambio como quieren presentarse. Rezuman el mas viejo estilo de la vieja política y el viejo estilo de argumentación. Precisamente, esos viejos modos contra los que nació Podemos y cuya lucha se nos ha trasladado también al interior contra “nuevos viejos estilos instaurados dentro”.
Sobre “a) Esta Reforma se plantea para resolver los problemas internos de Podemos”
Tratar de anular el Debate diciendo que es irrelevante y que trata de responder a problemas internos, es viejísima argumentación. Debatan en serio si es mas democrático el texto actual, la irreductible jerarquía de las portavocías, que la reforma, ponerlo en función de la exigencia de mayorías del propio grupo y/o de quienes quieran proponer del propio partido. Pero póngalo sobre la mesa y procedamos a debatirlo. No intentemos anular el debate y desviarlo a que resuelve problemas internos. Claro, una posición u otra facilita o dificulta la vida interna de los grupos y de las representaciones partidistas. Es un debate importante y netamente democrático, por cuanto ha sido uno de los medios que ha facilitado el inmenso poder de los aparatos partidistas de las castas de poder del régimen del 78. Los aparatos partidistas crean listas, proponen portavocías, deciden quien “sale o entra en la foto” todo menos exigir y poner en valor el compromiso democrático de los y las electas con sus votantes. No es todo el debate, pero es parte del debate. Así que por favor no desvíen el debate democrático con tácticas rancias y sospechosas.
Sobre b) Sus problemas internos no son capaces de resolverlos y quieren que se los resolvamos otros.
Otra argumentación surrealista y mas en un partido como Bildu. “No somos capaces de resolverlos”. ¿O sea que la movilización Reformadora de Vista Alegre II ha sido una movilización de cientos de miles de personas hecha por Bildu, y resto de partidos? ¿Acaso Bildu no tiene problemas internos? ¿hemos utilizado alguna vez esa argumentación inadmisible ética y políticamente? ¿En serio se cree Bildu que los problemas internos de cualquier organización se puedan resolver desde el exterior? Desde luego no esperamos que nadie nos resuelva nuestros problemas pero no esperábamos tampoco que entre nuestros problemas se acumulara la propia pérdida de norte democrático y transformador, al mas puro estilo de los viejos aparatos, por parte de Bildu. Pero es evidente que de consolidarse este estilo, tendremos que tomarlo en cuenta.
Hay un modelo bastante utilizado en el análisis de problemas de organizaciones llamado Análisis DAFO (Las iniciales indican elementos favorables o desfavorables de lo exterior y los elementos positivos y/o negativos externos, Oportunidades y/o Amenazas, positivo y/o negativo del EXTERIOR, y Fortaleza y/o Dificultades, positivo y/o negativo del interior). Es decir la acción exterior son oportunidades o amenazas, nunca soluciones. Y eso parece mentira que lo diga una fuerza política que se presenta como la expresión política abertzale de una larga trayectoria de 40 años de luchas populares.
Y la guinda “mas espectacular” ¡¡¡c) No les gusta “el espectáculo de los últimos meses”!!!
¿Desde cuando a Bildu no les gusta los espectáculos? ¿Que Bildu diga que no le gustan los espectáculos quiere decir que está intentando convertirse en una fuerza “de orden” y que “no le gusta” tampoco los espectáculos diversos que han servido a lo largo de los años, y desde sus propias filas, para denunciar, críticar, evidenciar?
Esta sin duda es la deriva que nos deja mas preocupados. Entendible en los viejos partidos de la triada del orden PNV/PSOE/PP que por cierto dia si, dia también, nos dan espectáculos ¿o como llamarle a ese espectáculo de intercambio de cromos con los presupuestos que están protagonizando en trio cuando les hemos visto todos los dias ese espectáculo del “y tu mas”. Entendible porque quieren hacer espectáculo de orden, el suyo y denigrar al del resto, …. ¿Pero Bildu?….
En fin, todos tenemos errores y la posición de ayer de Bildu queremos entenderlo así y que no representa bien el propio sentir, ni de la totalidad de su grupo, ni seguramente de sus bases, apoyos y votantes.
Dejémoslo así.. un error.. de posición y de argumentación.. La alianza en Euskadi de las fuerzas del cambio apuesta, deberán apostar, seguir apostando por la democracia, participación y transparencia en todos los ámbitos y también en el de las instituciones como Juntas Generales…
Y NO SE PREOCUPEN.. ESTAMOS RESOLVIENDO NUESTROS PROBLEMAS.
Los medios conservadores nos llaman “discolos” para nosotros por el contrario no es un insulto, es un honor. Porque en Alava estamos librando una batalla importante, la batalla de Vista Alegre II, la batalla de hacer otra política, otro estilo de partido, democrático, activo, representativo, empoderado en sus bases y empoderador de la ciudadanía para transformar este modelo que vulnera sus derechos y su futuro.
Hay un Podemos y una Álava Discola. Orgullo de ambos.
Deja una respuesta