Hoy en una reunión de empresarios guipuzcoanos cuentan las agencias que se coreaban «nosotros no olvidamos». Nosotros les devolvemos la frase a esa patronal, a ese mundo de financieros, especuladores, empresarios y a los políticos a su servicio que han ido haciendo retroceder dia a dia los derechos laborales y sindicales. «No olvidamos», «tampoco olvidamos». No olvidamos vuestro enriquecimiento a costa del empobrecimiento generalizado. No olvidamos la fragilización del horizonte de la mayoría que trabaja para vuestros beneficios.

Derechos conseguidos tras décadas de luchas obreras han sido liquidados en pocos años gracias a las brutales políticas neoliberales y austericidas, de políticas y estrategias contra los y las trabajadoras. Políticas y estrategias implementadas por las fuerzas políticas que os han servido con la excusa de salvar al país, salvar al futuro, salvar a la economía. Esas políticas que precarizan, empobrecen y matan..

De trabajadores fijos al precariado, del trabajo, explotado -pero trabajo- al paro. De las largas horas dedicadas a enriquecer a la casta empresarial y financiera, a las cortas horas de hoy te llamo, te tengo un tiempo trabajando por el mínimo salarial y ni siquiera te despido porque se te acabó el contrato. Del Proletariado al Precariado, del Pleno Empleo al Paro, del Derecho a la Seguridad en el trabajo al trabajo intensivo y sin «estorbos de seguridad excesiva» no sea que crean que por ello produzcimos poco y digan que no se vuelva mañana… De la vida y futuro, a la muerte y al pasado…

Si buscamos en el Diccionario el significado de accidente, podemos tener esta primera acepción «Suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o cosa»

¿Son accidentes, sucesos imprevistos, esto es, imprevisibles e inevitables, estas tragedias que sesgan la vida a los veinte años en una subcontrata y las expectativas de un joven que piensa que quizá el llevar una semana trabajando pudiera quiza decir que  pudiera seguir mas tiempo, quizá llegar a meses y que, por tanto, se esfuerza mas allá de lo recomendable y seguro? ¿Suceso imprevisto? ¡No! ¡cotidianeidad de sucesos!

¿Son accidentes, suceso imprevistos, esto es, imprevisibles e inevitables,  estas tragedias de estar obligado a trabajar en una subcontrata que lo es a su vez de otra subcontrata, lo que indica que ya las condiciones degradas de trabajo, seguridad y sueldo, no se han dado una vez sino dos.. y que con cuarenta años ñe preocupara un nuevo despido y por ello se forzara a trabajar quizá con pocas precauciones? ¿Suceso imprevisto? ¡No y No! Vida cotidiana para miles de trabajadores diariamente.

Son preguntas que cada ciudadano y cada ciudadana, se responderá sin muchas dudas. Incluso sería pensable que en el mundo político, el mundo que gobierna, que hace leyes, también se pudiera responder con las mismas pocas dudas que cualquier ciudadano/a. Pero aquí, entran otros factores, aquí hay otra pregunta que cambia la lógica de responder como ciudadano. Ser ejecutivos de políticas y hacerlo como castas políticas al servicio de otras castas industriales, mercantiles, financieras, las élites que han aumentado sus beneficios hasta límites que les permiten tener altas expectativas brillantes de futuro que no se deben poner en peligro..

Castas empresariales que expresan con total nitidez, que los y las trabajadoras, no deben exigir, salvo lo mínimo, para no perder competitividad. Esto es, traducido, para no bajar su nivel de beneficios… O como les oímos día si, y otro también, a sus organizaciones empresariales, revolverse horrorizados, ante la posibilidad de que les aumente la presión fiscal a sus beneficios y riquezas.  También gritan el mismo argumento que con la competitividad, ¡no poner en peligro los avances conseguidos!, ¡el horizonte positivo de la economía, las ramas verdes del lento crecimiento, las perspectivas halagüeñas para la exportación, o para la creación de empleos, todo ello puede ponerse en peligro!. ¡La sociedad y sobre todo, la sociedad política, debe reconocer que hay que proteger y cuidar a los esforzaods empresarios y financieros!

Aunque todos y todas, sabemos qué se está diciendo traducido al lenguaje paladin, no bajar los beneficios expandidos a costa de la pérdida de poder adquisitivo de los y las trabajadoras hasta condiciones cercanas a la pobreza, al tiempo que como producto del miedo al paro, conseguir tener mano de obra dispuesta a trabajar en  condiciones indignas, inseguras y de sobreexplotación… Además de no aumentar la cotización colectiva al mismo nivel que se aumentan los beneficios, conseguir ventajas fiscales, o de otro tipo, que permita seguir acumulando, y extendiendo el patrimonio y la riqueza. ¡Claro, haciendo pais!

Y aquí nuestros ejecutivos del PNV, junto a sus aliados PSOE y PP, se aprestan dia a dia, a cuidar a estas castas, a reunirse con ellas, a hacer de corifeos y agentes políticos y propagandísticos de sus intereses, de sus estrategias.. La excusa de que lo que es bueno para la casta empresarial y financiera es bueno para Euskadi.. y lo que se haga bueno para Euskadi debe beneficiar y cuidar al tejido empresarial.. ¿Con quien se reúne dia si y otro también, nuestro Lehendakari y sus colegas institucionales regularmente, con las familias de trabajadores muertos en accidentes, con los y las trabajadoras subcontratadas, con parados y paradas, con la gente empobrecida, con los y las receptores de la RGI, con la gente desahuciada, con la ciudadanía a quien no les llega los servicios y políticas públicas, con los Sindicatos de Trabajadores? Para nuestros dirigentes políticos esos no deben ser la Euskadi que se debe proteger y extender sus derechos…

No, los importantes son los grandes timoneles del aparato industrial y financiero. Esos son los adalides de la Euskadi y el futuro. Por tanto todo, Educación, Servicios Sociales, Sanidad, Dependencia, Cuidados, Derechos de los y las Ciudadanos, Derechos de los y las trabajadoras, deben subordinarse a poner todos los recursos del país, de la gente, incluso de la vida, al servicio de esa parte de la sociedad, el mundo empresarial y financiero.. Esas son políticas que sirven al país, a la economía, al futuro…

No dedicarles muchos fondos al mundo de los derechos y demandas ciudadanas, no empeñarse en desarrollar mucho lo público, no pasarse en exigencia de derechos laborales y sindicales, no exigir demasiada presión fiscal, no abrumarles de demasiada reglamentación, no llevarles la contraria en sus demandas…  Porque eso no hace Euskadi, incluso al contrario, la puede acabar poniendo en peligro..

Ese mundo, esos innovadores, esos timoneles de futuros, esos benefactores de una Euskadi de presente y futuro, se merecen todo.. Que para ello esa Euskadi real, esquilma, precariza y mata a sus trabajadores/as y ciudadanos/as con restricciones, miedo, inseguridad y empobrecimiento, es, debe ser, el precio a pagar, el sacrificio e inmolación necesaria para mantener a la nave euskadiana en marcha. La Euskadi bien dirigida debe ser la que fortalezca, cuide, ensalze y valore a esos esforzados timoneles y hacedores de futuro…

Por todo ello, la ciudadanía, la Euskadi real, debemos sentir, gritar y responder que estos dos compañeros, conciudadanos muertos, hoy, no han sido víctimas de un accidente, sino víctimas de un modelo social, de unas políticas, de unas preferencias, de unos agentes políticos, de unos intereses, que matan de una u otra forma, matan vidas, derechos, sueños, futuros,,, de la mayoría de la sociedad vasca… de la Euskadi Real, de la Euskadi cotidiana, de la Euskadi trabajadora, de la mayoría…

Las fuerzas del cambio, las fuerzas de izquierda, las fuerzas sindicales, las fuerzas de la dignidad y los derechos debemos gritar, ¡basta ya…! y ese basta no es pedir sólo medidas de seguridad, es pedir la transformación de este modelo económico, social y político que coloca a las minorías en el centro a costa de las mayorías ciudadanas de Euskadi. Este debe ser el compromiso, esta la lógica de acción, esta la necesidad y demanda de cambiar un status quo letal…

La Etica, la Política, la Dignidad, los Derechos, el Futuro, así lo exigen…

Imagen de portada tomada de

https://www.linkedin.com/pulse/16-signs-you-may-hiring-dodgy-digital-consultant-col-skinner