Se trata de artículos escritos en otros momentos, publicados o no, y que entiendo pueden seguir teniendo interés. Este es de Diciembre de 2015. Justo cuando hace un año andábamos con los presupuestos del 2015 a los que nos opusimos

»

LA “ZONA DE CONFORT” Y LA “SANTISIMA TRINIDAD” EN JUNTAS GENERALES

Hoy 14 de Diciembre, se ha celebrado la primera reunión en esta legislatura de la Comisión de Reglamento y Gobierno Interior de Juntas Generales de Álava. Se discutía el Presupuesto de las Juntas Generales entre lo que se debía decidir lo que los propios Grupos Políticos se adjudican a sí mismos. Podía parecer que lo que se iba a tratar podía ser de poco interés y relevancia para la ciudadanía. Sin embargo, lejos de ello, ha sido una muestra más de la lejanía de algunas fuerzas políticas a la sensibilidad y situación de los y las alavesas. En esa Comisión hemos visto una alianza como una nueva “santísima trinidad”, PP, PSOE y PNV votando al unísono. ¿Votar al unísono? Se preguntará cualquier persona de esta provincia. Si cada día se les llena la boca tratando de aparecer enfrentados –y especialmente en campaña electoral- ¿para qué?, ¿qué han apoyado conjuntamente? se interrogarán con toda la lógica. La respuesta es sencilla,.. ésta alianza ha votado al unísono, una y otra vez, para mantener sus privilegios, sus sueldos, que como veremos tienen poco que ver con la situación de la mayoría de las personas. Pero también han votado contra aumentar el presupuesto destinado a la participación ciudadana o a cumplir compromisos incumplidos desde hace 40 años, el 0,7 % destinados a Cooperación, como Juntas Generales.

Dos enmiendas se orientaban a reducir los gastos de representación de la presidencia de Juntas Generales pasando de 6010,12 euros a 2000 y mantener la cifra de la legislatura anterior para los Grupos Junteros. De 191.484,72 a 175.527,66. Subir el 1% a partir de los sueldos que se mantienen es escandaloso. Presidir las Juntas Generales puede significar pasar de 70.000 euros a casi 78.000. Pero no se trata solo de la presidencia de las Juntas, sino de lo que se recibe por la participación en la Mesa de Juntas o por determinados asesores.

Hace dos días, cuando nuestra Presidenta del Grupo defendía nuestra enmienda a la totalidad a los Presupuestos de la Diputación como continuista de los presupuestos de la crisis y el empobrecimiento de la anterior legislatura del PP. Abundaba la argumentación en que no eran unos presupuestos sociales acordes con la situación y necesidades de una ciudadanía golpeada por la crisis y despojada de derechos y políticas sociales, y, especialmente, que daban la espalda a los sectores en situación de pobreza y exclusión social. La portavoz del PNV muy enfadada la recriminaba que ella, nuestra portavoz, debía saber poco que de las situaciones de pobreza porque estaba instalada en la “zona de confort”, como todos y todas los miembros de las Juntas. Le contestaba nuestra portavoz que ella conocía esas situaciones por el propio ejercicio profesional, ella es trabajadora social del Instituto Foral de Bienestar Social e indicando que es cada vez más frágil la, en otra época llamada “situación de confort de las clases medias”.

Lo que resulta bien relevante de esa “situación de confort” argumentada por la portavoz del PNV, es que por lo visto no era una situación puramente descriptiva, era una voluntad de además defenderlo por encima de todo. Evidentemente esa “situación de confort” ha sido labrada durante muchos años y legislaturas por los partidos que han tocado poder y conformado mayorías, PNV, PSOE, PP. No se han encontrado el “confort” lo han fabricado. Lo que sabemos nuevo es que se alían con decisión y firmeza en que ese estado se siga manteniendo incluso cuando tenemos ciudadanía en paro, índices escandalosos de y precariedad, sueldos de miseria que necesitan cobrar ayudas sociales RGI para llegar al sueldo mínimo, gente pobreza energética, aumentando las brechas entre hombres y mujeres, jóvenes profesionales que acaban teniendo que emigrar o con trabajos de miseria e hiperexplotación… Pero cuando la gente lo está pasando peor pese a una crecimiento sin derechos y que no absorbe el paro,… un sector mayoritario de nuestros políticos profesionales PNV/PSOE/PP se entienden y apoyan mutuamente para mantener su “zona de confort”.

Afortunadamente Irabazi, Bildu y Podemos representamos otra mirada, otra conciencia, otra actitud, otra orientación del presupuesto. Por eso a Podemos nos parece contradictorio que Bildu haya apoyado las líneas generales de un presupuesto continuista. Esperemos que confluyamos en las enmiendas parciales a la espera de ver si la “Santisima Trinidad” se manifiesta contra todas ellas. Un frente de izquierda y progreso, necesario, pero no tenemos la mayoría. La ciudadanía a la que no se le facilita su participación y la debida rendición de cuentas, debe conocerlo y a partir de ahí sacar sus conclusiones.

                                                                                    JUANJO CELORIO

Y EN ESE MOMENTO ENVIAMOS TAMBIEN UNA NOTA DE PRENSA

El grupo Juntero de Podemos-Ahal Dugu de Alava queremos manifestar nuestra total oposición a la Alianza conformada por PSOE/PNV/PP en la defensa de sus privilegios como élite, frente a los intentos de minorar en los Presupuestos de las Juntas Generales el dinero destinado a los Grupos así como a los Gastos de Representación de la Presidencia.

En efecto, tras un acuerdo PP/PNV con la abstención del resto de Grupos para impulsar una Propuesta de invasión de competencias ante la Proposición de Ley sobre la organización institucional interna de la Comunidad Autónoma Vasca propuesta por el PSOE y paralizad por la Comisión Arbitral, el resto de la Comisión se dedicaba a debatir enmiendas a los presupuestos de Juntas Generales. Algunas de las enmiendas presentadas pretendían rebajar la cantidad económica fija destinada a los grupos y rebajar de 191.484,72 a 175.527,66 o bajar los gastos de representación de presidencia de 6010,12 euros a 2000. Ambas fueron rechazadas con el voto del trio históricamente en las sucesivas alianzas de poder en juntas y diputación, PNV/PP/PSOE, opuestos a rebajar su “zona de confort”. La misma Alianza se opuso a dedicar 50.000 euros a un incluir un programa de Participación Ciudadana de 50.000 euros o a que las Juntas dediquen su parte proporcional al 0,7% en Cooperación.

Nos parece inadmisible y propio de una actitud insensible y distante a las difíciles situaciones que vive nuestra ciudadanía tras unos presupuestos de crisis que han empobrecido a la mayor parte de la población y dejado en pobreza extrema a parte de nuestra gente. Si esta alianza se sigue manifestando en la misma dirección ante enmiendas parciales que intentan reforzar el carácter social de los actuales presupuestos, la ciudadanía verá un marco de acción incapaz de afrontar los problemas de los y las alavesas.»