Una nutrida representación institucional de la Diputación, Juntas Generales y Ayuntamiento contra la «Violencia de Género». Enfrente unos carteles que reflejan una demanda social «Menos Discursos y Mas Recursos». O lo que es lo mismo mas acción política institucional que apoye al movimiento, social, feminista, que lucha contra la Violencia Machista. En efecto aunque se avanza en políticas institucionales, se hace demasiado lentamente. Y la gente expresa que el compromiso institucional debe aportar mas recursos y sobre todo una amplia panoplia de recursos y políticas institucionales transversales, educativas, culturales, económicas, laborales, ..de sensibilización, prevención, apoyo y cuidado social para afrontar este drama.
Pero no como si estuviéramos ante «un drama humanitario» como a veces parece plantearse, sino el resultado coherente de las prácticas de un modelo capitalista, heteropatriarcal, violento y desigual, donde la violencia, las muertes machistas son el iceberg de unas prácticas generalizadas de poder para impedir el empoderamiento y emancipación de las mujeres, de forma individual y/o colectiva.
Hay una relación, como ha venido señalando una y otra vez el movimiento feminista entre cada acto de invisibilización, marginación, desigualdad contra cada mujer o contra ellas en conjunto, sus prácticas, sus ámbitos, sus valores, sus formas de comunicación, de identidad, de expresión, etc.. y el trágico rosario de asesintos de mujeres. El modelo heteropatriarcal es anterior al capitalismo y la globalización neoliberal, pero se ha insertado en ellos con total funcionalidad. El sistema funciona con la subordinación y desvalorización del mundo de las mujeres, sus culturas, su economía del cuidado y su papel fundamental en la Reproducción y existencia de la sociedad.
Deja una respuesta