Este Sábado se realiza la Jornada de Puertas Abiertas de Juntas Generales. Una forma de facilitar que la ciudadanía pueda conocer y visualizar algo más a la propia Institución. Aunque este formato ayuda a dar a conocer y abrir un poco a la Institución, sin embargo, es necesario dar un salto mayor. En Podemos estamos apostando por una Norma Foral de Transparencia y Participación que acerque la institución participativamente en sus decisiones, políticas e iniciativas, y que la participación y la consulta permitan que la institución escuche a los y las alavesas. Participación y Empoderamiento estrategias para abrir no sólamente las puertas un día, sino abrirlas permanentemente. Abrirlas de forma que sientan que es su casa y que quienes la habitamos por su elección, nos debemos a sus iniciativas, problemas, derechos y necesidades. Somos su parlamento, pero la soberanía sigue siendo de quienes habitan este territorio histórico diverso, en su composición y sus necesidades, pero donde todos y todas sean iguales en derechos.
Y el Domingo, Pleno Extraordinario, el llamado de Santa Catalina, con este orden del día, acordado después de diversas posiciones de los grupos sobre qué debiera incluir este Pleno de finales de Noviembre. Al final tres puntos para su debate
Asunto 1º:
Número de Expediente:
Autor: Alcaldesa de Amurrio
Señalamiento del lugar, diferente a la capital, donde ha de celebrarse la Sesión Tradicional de las Juntas Generales correspondiente a Tierras Esparsas el último domingo de mayo de 2017.
Asunto 2º:
Número de Expediente: 10/C/09/0001177
Autor: Grupos Junteros EHB // M-I // POD
Moción, presentada por los Grupos Junteros Mixto-Irabazi, Podemos y EH Bildu, por la que se insta al Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava a realizar diversas actuaciones dirigidas a acelerar una transición energética encaminada a abandonar las energías fósiles.
Asunto 3º:
Número de Expediente: 10/C/09/0001195
Autor: De Andrés Guerra, Javier
Moción, presentada por el Grupo Juntero Populares Alaveses, por la que se insta a la Diputación Foral de Álava a presentar un documento borrador del Plan de Prevención y Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (2017-2030) para el Territorio Histórico de Álava, antes de que finalice el presente ejercicio.
|
Deja una respuesta