Recogemos y difundimos aquí lo que ha llegado desde KALERATZEAKSTOP ARABA/STOP DESAHUCIOS EUSKADI, con fecha de ayer, que nos muestra, una vez más, la increíble capacidad de la ciudadanía para resistir a la injusticia y defender derechos. Algo de lo que en Álava y Euskadi, hemos debido aprender mucho desde finales del franquismo, y que necesitaremos seguir aprendiendo.

«COORDINACION DE STOP DESAHUCIOS EUSKADI

Pasadas las navidades hay que relanzar nuestra actividad en relación a la problemática de la vivienda, que está detrás de todos los procedimientos de desahucio. Como sabéis han cambiado los responsables del Gobierno Vasco en materia de vivienda y ahora será el PSE-EE el que asuma esta materia y, como consecuencia, todo lo relacionado con Alokabide, con la Ley de vivienda, y con la vivienda en general.

En la asamblea de KALERATZEAK STOP celebrada ayer se acordaron varias cuestiones, la primera relanzar la coordinación de las plataformas Stop Desahucios en Euskadi, especialmente entre nosotros y las plataformas de Guipuzkoa, dado que la de Vizcaya de momento no lo ve necesario, y la segunda reunirse con los responsables de Alokabide y con los grupos parlamentarios. Como consecuencia contactaremos como plataforma con las de Gipuzkoa e insistiremos ante Alokabide para tener una reunión con el responsable del G.V.

Algunas de las cuestiones que están pendientes son las siguientes:

1.- Relanzar la actividad en torno a la ACTUALIZACION DEL DECALOGO DE MEDIDAS BASICAS CONTRA LOS DESAHUCIOS, LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD. (SE ADJUNTA)

2.- REVISAR la Circular de Diciembre de 2013 de la Viceconsejeria de Vivienda del Gobierno Vasco relativa a la revisión de la renta de alquiler de inquilinos de Alokabide como consecuencia de reducción de los ingresos.

3.- Cumplimiento del acuerdo del Parlamento Vasco de siete de abril de 2014 estableciendo como limite de renta el 30% de los ingresos incluyendo la renta de alquiler, los gastos fijos de comunidad y los impuestos.

4.- Reglamento de desarrollo de la Ley de Vivienda estableciendo el complemento de vivienda y su relación con la RGI y la PCV ya existente.

5.- Desarrollo de la Ley de Vivienda y aclaración específica del requisito de llevar inscrito en el Registro de Vivienda para aquellas familias que no podían registrarse pero han sido desahuciadas de viviendas en régimen de alquiler.»

Como se indica arriba adjuntan un Manifiesto en un Anexo:

stop-desahucios-actualizacion-decalogo-pobreza-desigualdad

Por tanto, ¿qué hace la ciudadanía?, ¿qué nos enseña?. Nos enseñan un camino. A organizarse, coordinarse, colaborar, .. para resistir la injusticia, reclamar derechos, parar políticas que aumentan la indefensión y el empobrecimiento colectivo. En efecto, seamos aprendices. Ese es el camino.. Esa es la senda de Podemos.. La senda de antes de Vista Alegre II y, esperemos, que la senda que, rectificada el sentido de la marcha,que  volvamos a tomar de nuevo.