Publico aquí la «Nota de Prensa de la Mayoría del Grupo Juntero de Podemos Alava» elaborada y enviada hoy 27 de Enero de 2017

El día 23 de enero presentamos ante la Comisión de Garantías los recursos contra el expediente disciplinario que nos ha abierto el Consejo de Coordinación de Euskadi por votar no a los presupuestos del PNV. Públicamente Lander Martinez ha expresado que dicho expediente persigue nuestra expulsión.
Durante este tiempo hemos sufrido una campaña por parte de Podemos Euskadi de desprestigio personal con muchos argumentos personales y pocos políticos. Vemos con sorpresa los debates que se están realizando cara a Vista Alegre 2. Nos sorprende que, la llamada corriente errejonista, reclame aquello que en Podemos Euskadi no cumplen.
La actual dirección salió de un proceso electoral que generó muchas dudas, al poco tiempo fue cesado el secretario de organización, Sergio Pascual, de la misma corriente. En Podemos euskadi se ha implantado un hacer político que no refleja las demandas de la sociedad vasca. No olvidemos el fracaso electoral en las elecciones autonómicas vascas (resultados por debajo de las forales del 2015). Nadie se ha hecho responsable ni ha habido dimisiones por ello y seguimos en un suma y sigue.
Es obvio que la discrepancia de criterio sobre el sentido del voto a los presupuestos del PNV-PSE es un problema político. La purga -expulsión de los disidentes se ha convertido en la manera de solucionar las discrepancias políticas en Podemos Euskadi no siendo el grupo juntero el único que ha sufrido esa persecución. Es gracioso que el Secretario Político, Iñigo Errejón, pida cara a Vista Alegre II una Comisión de Garantías independiente, y aquí en Euskadi la elegida en la lista errejonista deja muchas incognitas sobre el trabajo que está realizando.
Ahora mismo se ha instalado la dictadura de la actual portavoz en el grupo juntero que, pese a estar en minoría, funciona como órgano independiente adoptando decisiones que no le corresponden. Quien sale perjudicado de estas disputas es, sin lugar a dudas, la gente que votó a Podemos con un programa que se está ninguneando.

La anterior dirección nunca abrió expedientes a los junteros por votar distinto a lo indicado por la dirección.

En Mayo el CC hizo el cambio de portavoz del grupo juntero. Aceptamos esta purga política sin salir a los medios ni montar campañas de tuits (A diferencia de lo ocurrido con el portavoz de Podemos en la comunidad de Madrid). La consideramos de acuerdo con los reglamentos.

Unos reglamentos que están sujetos a los procesos de necesaria descentralización que debemos abordar. Parte del programa organizativo de «recuperar la ilusión», firmado entre otras y otros por Eduardo Maura, chocan con que en Podemos Euskadi la toma de decisiones se realiza desde el Consejo de Coordinación, no el Consejo Ciudadano Autonómico. Entendemos que descentralizar debe ser dar más poder a las bases que a los órganos. Cuando haya conflicto entre posición de órganos y círculos se debe resolver con una consulta a inscritos, no expulsando a quien obedece a los círculos. Apostamos por un partido de bases y no de aparatos y burocracia.
Emplazamos a la dirección de Podemos Euskadi a que públicamente anuncie no insistir en el expediente sancionador y acepte reunirse con la mayoría del grupo juntero para buscar salidas dialogadas a las discrepancias sobre como hacer oposición al PNV-PSOE.
Apelar públicamente a Iñigo Errejon a que intervenga y detenga la purga y expulsión. Que aquello que demanda en Vista Alegre II lo cumpla la dirección de Euskadi que le es afín . Que no se contradiga pidiendo una cosas en Madrid y haciendo lo contrario en Euskadi

Javier Bizarro, Juan José Celorio, Koldo Martin, Dani Trujillano.