Quizá una de las sentencias mas duras de la Historia, de la Historia de verdad, de la Historia recuperada como Liberación, de la Historia de los y las perdedoras que pudieron recuperar su conciencia, la Historia de las mayorías sometidas y humilladas por los poderes de cada época, sea la que pesa sobre los agentes, los autores, que trataron de imponer el silencio de la Memoria, el Oprobio, el Olvido, la de los y las infames que intentaron borrar las esperanzas, sueños, derechos de la gente. Esa maldición se está pegando como una lapa al núcleo de poder ejecutivo del Podemismo Oficial Vasco, Errejonista con sus soportes locales en todo Euskadi, pero especialmente en Álava.

¿Que deciros? En vuestro delirio y sed de poder, en vuestro autoritarismo, en vuestra estrategia de represión y diktats contra todo diferencia de vuestras líneas, y aunque sin haberlo inventado, vosotros y vosotras habéis puesto en marcha la Purga del Silencio, de la Mordaza Política, . No os vale con montar expedientes, no os vale con mentir, falsear, oscurecer, desinformar, sembrar dudas y oprobio, habéis dado un paso mas. No conseguisteis amordazarnos con un Expediente, ni con la «impresentable medida cautelar» de retirar el sueldo a dos compañeros, necesitabais mas, mas «medidas cautelares». Y avanzasteis a la visión mas similar a la de las tristes purgas históricas. La de intentar silenciar la Voz de quienes disentimos de vuestras prácticas, por cierto como ha disentido también Vista Alegre II. Optáis por la Purga Estruendosa, la del Silencio, la de omitir la voz, pero con ello no sólo omitís la voz de la mayoría de un grupo juntero que no os gusta porque no lo controláis, sino silenciáis la voz de inscritos e inscritas, de militantes, de amigos y amigas, seguramente la de a mayoría del Partido en Álava que dijeron a través de a quienes hoy nos tratáis de dejar sin Voz, que NO ES NO:

Pero vuestro delito es no sólo una Purga Interna es la Acción Política de dejar sin voz a la población que nos ha votado y nos ha enviado a Sede Parlamentaria, a Juntas Generales de Álava. Nuestra voz es su voz, es la voz que salió de la Indignación, de la calle, de las plazas y los rincones, de la esperanzas de cambio de la gente, de la necesidad de cambiar un modelo hegemónico que tras cuarenta años de gestión ha transformado la Euskadi rica a la Euskadi empobrecida y necesitada de recuperar derechos en todos los ámbitos.

La trilogía PNV con sus dos acompañantes PSOE/PP han hecho esta deriva. Euskadi fue rica. Lo fue gracias a su ciudadanía, a costa del trabajo y sudores de miles de trabajadoras y trabajadores con orígenes en muchos lados, de miles de mujeres dedicadas al cuidado oscuro no reconocido y valorizado, a costa de una degradación ambiental brutal. Fue rica y enriqueció a unas castas que contaron con el apoyo y servicio de esa trilogía dominante. Euskadi fue una avanzadilla en derechos y políticas sociales. Pero no fue por las voluntades de las élites ni de ese trío dominante. Lo fue gracias a las luchas de su población trabajadora, de su ciudadanía, que con sus movilizaciones y con su sangre consiguieron mejoras en derechos y una mejor distribución de la riqueza creada por ellos y ellas. En efecto una Euskadi cuya ciudadanía tuvo mejores sueldos, servicios y políticas sociales. Pero también una Euskadi que enriqueció a empresarios y financieros. Pero la misma trilogía PNV/PP/PSOE, que intentó presentar que esa mejor situación era producto de sus políticas, es la misma que nos ha llevado al erial actual del desempleo, el precariado generalizado, el empobrecimiento incuso trabajando, el recorte de derechos sociales, el bloqueo y marginación rural, el desequilibrio territorial, a Garoña, Fracking.. y esto para que los que siempre se enriquecieron se sigan enriqueciendo..

Contra ese modelo surgió el 15 M. Contra ese modelo la ciudadanía, gestó Podemos y lo impulsó a a las instituciones para cambiarlo. Miles y miles de personas dijeron que había que impulsar una fuerza diferente, una fuerza en cambio, del cambio y para el cambio. No una fuerza para hacer otra socialdemocracia rejuvenecida, pero que viviera del sistema con la excusa de conseguir mejoras del sistema, pero sin pretender cambiarlo. Nos enviaron a las instituciones, nos dieron su ilusión, su fuerza, sus esperanzas para hacer, para ser, para empoderar las fuerzas de transformación.

Desgraciadamente aprovechando el propio tirón electoral de la fuente de votos que era Podemos, aprovechando que casi ni nos conocíamos, en Podemos aterrizamos una mayoría de amigos y amigas, inscritos, simpatizantes, militantes, honestos y decididas por ese compromiso por el cambio. Pero también aterrizaron otros que no supimos reconocer y que les hemos ido viendo y descubriendo en el proceso.

Entraron los y las «sillonistas,» es decir, aquellos y aquellas que vieron en esa nueva fuerza un lugar en que conseguir Poder y/o Privilegios, un lugar para el aprovechamiento propio y/o de su gente. Y entraron también rejuvenecid@s socialdemócratas, «errejonistas», que soñaron con un espacio de influencia como nuevos brujos y brujas de un PSOE2. Socialdemocratas que aupados con la aureola del nuevo partido, de la nueva política, pero orientados a perpetuar los viejos modelos aparateros y las viejas políticas del juego parlamentario clásico (conseguir algunas reformas para justificar ciclos de permanencia como casta política) se orientaron a conseguir poder e influencia. Y Euskadi fué uno de sus intentos y consiguieron asentarse.

Tanto para unos y otros Errejonistas y Sillonistas, la gente, los militantes y simpatizantes, los y las votantes con sus mandatos de cambio, les estorban fuera del momento de apoyo electoral. No tienen un horizonte de empujar un cambio radical del modelo, para lo que hará falta movilizar dinámicas de cambio mucho mas amplias que las instituciones, y que será necesario ensayar e impulsar dentro del viejo modelo nuevas iniciativas que sean, y en muchas casos están siendo ya, génesis de ese cambio. Oponerse a las fuerzas que mantienen ese modelo, disputarles su hegemonía, sus formas de perpetuación, sus estrategias de bloqueo del cambio..

Unos porque su horizonte está en lo que rodea a su sillón y privilegios, como mantenerlos, y otros, porque no han impugnado el modelo de una socialdemocracia que ha ayudado a gestionar y mantener durante dos siglos esta civilización industrial, capitalista. Civilización, explotadora y aumentadora de desigualdades en lo local y lo global, que ha puesto y sigue poniendo en crisis el mantenimiento de la vida en el planeta, en definitiva que ha hecho un modelo de poner la vida al servicio de la acumulación de capital y riquezas para una limitadísima franja de la élite mundial, a costa de extender pobreza, sufrimientos, guerras y devastaciones para las mayorías mundiales que necesitan un nuevo modelo que ponga todas sus fuerzas al servicio del cuidado y mantenimiento de la vida..

Esa socialdemocracia que sigue empeñada en un modelo de crecimiento industrial en las metrópolis y manteniendo al resto de la periferia como fuente de recursos y mano de obra pobre, socialdemocracia que colaboró en crear estados de bienestar también en las metrópolis pero estados de la guerra, destrucción y carencia de Derechos Humanos en en el resto del mundo..

Pero ese modelo se está viniendo abajo. La Globalización lo destruye según se extiende. De las periferias surgen nuevas áreas de producción y acumulación, las nuevas tecnologías, la robótica, las nuevas industrias y estrategias mercantiles, están demoliendo ese modelo dominante en el siglo XX, pero en rápida transformación en el Siglo XXI -la situación europea o el modelo TRUMP lo ilustran- y en su crisis arrastran también a esa socialdemocracia que es incapaz de ofrecer alternativas.

Pero Podemos no es, no debe ser, no puede ser, una mala copia de esa socialdemocracia, Podemos tiene que hacer honor a su gente y a su compromiso para el cambio, para gestar esas alternativas al viejo modelo industrial metropolitano que se hunde y la vieja socialdemocracia, enterrándola en el almacén de los ensayos históricos. Pero Podemos para cumplir ese compromiso debe ir reduciendo hasta sacarlas fuera del Proyecto de Cambio a esos intentos de bloqueo que sillonistas y errejonistas plantean a ese alternativa que ha comenzado a vislumbrarse con Vista Alegre II. Un Podemos Democrático, Transformador, que viaja con la gente, con sus sueños, sus movilización, sus ensayos alternativos, sus sufrimientos, es decir que viva y sea parte de esa ilusión de otro mundo, otra Euskadi, otra Alava..

Por desgracia, en Euskadi, el sillonismo y errejonismo intentan hacerse fuertes, bloquear a Vista Alegre II y bloquear a las fuerzas podemitas que apostamos por ese podemos del cambio, de la gente, de puesta en cuestión del modelo dominante, de sus elites industriales, financieras, culturales y políticas. Silenciar, amordazar, paralizar, purgar, al Podemos de la gente que nos oponemos a ese modelo hoy perfectamente capitaneado y expresado en un PNV que pacta al tiempo con la socialdemocracia y el PP. Ese trío político que intenta bloquear las fuerzas del cambio y con quienes colaboran «sillonistas y errejonistas» para intentar silenciar  la Voz del Cambio, la Voz de la Gente, la Voz del Podemos en Movimiento, la Voz de los Sueños, de los Derechos, de la Dignidad, de la Democracia…

Y eso no vamos a consentirlo. Hacemos nuestra la voz de aquel estruendoso y aparente silenciado «la historia me/nos absolverá» y a sus silenciadores ya sabemos lcomo la historia les ha calificado. Errejonistas, sillonistas, landeristas, abecistas… vuestro minuto de gloria se está apagando..

COMIENZA LA DANZA.. NOS CREEN CALLADOS Y SILENCIADOS… PERO NO SABEN QUE LOS SUEÑOS Y LAS ILUSIONES, SE PUEDEN REPRIMIR PERO NO BORRAR NI EXTIRPAR PORQUE ESTAN EN EL CORAZON DE CADA INDIVIDUO Y EN EL CORAZON DE LOS PUEBLOS…

Imagen de portada tomada de http://quienleemucho.blogspot.com.es/2015/10/listado-de-topicos-literarios.html