El equipo de Educación de Hegoa, nos comunica esta iniciativa
«Queridos y queridas colaboradoras,
Como sabéis el equipo de educación de Hegoa lleva tiempo trabajando con el objetivo de avanzar en el encuentro entre la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y otros agentes educativos y sociales en torno a la propuesta de la educación emancipadora (EE).
Os escribimos ahora con la intención de convocaros a dos seminarios de debate para la elaboración de un documento que facilite el proceso de apropiación progresiva del enfoque de EE en la UPV/EHU. Se trata de producir un texto breve para posteriormente hacer una labor de incidencia política en dos ámbitos diferentes: el ámbito institucional -Universidad y Gobierno Vasco- y el ámbito social -ONGD, grupos y plataformas sociales-.
Adjuntamos un esquema con una propuesta inicial de los apartados más relevantes que podría contener este documento, con el objeto de estructurar el debate y de recoger los aportes, los enfoques y las modificaciones que el grupo establezca. Entendemos que la construcción colectiva de este documento posibilitará recoger todas nuestras experiencias y saberes, al mismo tiempo que le dotará de un mayor respaldo y legitimidad.
Somos conscientes del esfuerzo que supone para vosotras y vosotros dedicar dos jornadas de trabajo a este propósito, os agradecemos de antemano vuestro apoyo y colaboración. En el caso de que no fuera posible vuestra asistencia a los dos seminarios previstos, sí nos gustaría poder contar con vuestros aportes en uno de ellos, al menos.
Seminario 1
Día: 12 de septiembre
Lugar: Zubiria Etxea. Avda. Lehendakari Agirre, 81 Bilbao (metro Sarriko).
Horario: mañana y tarde (9.30-14//15-19)
Seminario 2
Día: 28 de septiembre
Lugar: Zubiria Etxea. Avda. Lehendakari Agirre, 81 Bilbao (metro Sarriko).
Horario: mañana y tarde (9.30-14//15-19)
Y nos adjuntan este texto como documento adjunto
Con el objetivo de organizar todo lo más adecuadamente posible, os pedimos por favor que para el 25 de julio confirméis asistencia a estos espacios de trabajo y comida, así como otras necesidades que preciséis.
Eskerrik asko. Muchas gracias por vuestra participación. Os deseamos un feliz verano. Un fuerte abrazo.
Amaia y Gema
Equipo de educación de Hegoa
La Educación Emancipadora en la Universidad. Vías Estratégicas para facilitar el proceso de apropiación progresiva (Índice aproximativo)
- Justificación de la propuesta. (2 páginas)
- Análisis socio-cultural
- Sentido de una Universidad comprometida
- Encaje normativo y estratégico
- Proyecto en el que se enmarca
- Agentes educativos y sociales participantes
- Proceso participativo
- Breve marco teórico. Fundamentos de la Educación emancipadora en la Universidad. (4 páginas)
- Epistemologías críticas. La cuestión del conocimiento relevante.
- El curriculum. Los planes de estudio y los principios de la ética de la justicia social. Pedagogías críticas.
- La propuesta metodológica. Metodologías participativas y colaborativas.
- La relación pedagógica. Docentes y estudiante sujetos críticos guiados por un interés emancipador (Habermas).
- El vínculo Universidad-Sociedad. La investigación de base social. IAP.
- Ejes transversales (sostenibilidad, género, derechos, interculturalidad…).
- Vías estratégicas (¿En qué consiste?, ¿Por qué? ¿Quién y con quiénes?, ¿Cómo?) ® (9 páginas)
- Punto de encuentro y comunicación. Creación de un espacio (físico y/o virtual) donde recoger, aglutinar, poner en comunicación personas, grupos y experiencias de carácter crítico.
- Formación. Impulso de actividades de formación para el profesorado vinculado con este enfoque y creación de créditos transversales para el alumnado de todos los grados.
- Investigación-acción. Para explorar cómo reorientar y extender el enfoque de Educación emancipadora en los Planes de estudio de los diferentes grados. Investigación-acción-participativa para el cambio social.
- Sistematización de experiencias de Aprendizaje-Servicio de la UPV/EHU y de otras universidades, como estrategia de conexión entre el curriculum y el entorno.
- Desarrollo de un plan encaminado al fortalecimiento de las capacidades del sujeto crítico transformador (más allá de las competencias).
Calendario de trabajo
Seminario 1
Día: 12 de septiembre
Lugar: Zubiria Etxea. Avda. Lehendakari Agirre, 81 Bilbao (metro Sarriko).
Horario: mañana y tarde (9.30-14//15-19)
Equipo técnico encargado de recoger y sistematizar los aportes de la sesión.
Seminario 2
Día: 28 de septiembre
Lugar: Zubiria Etxea. Avda. Lehendakari Agirre, 81 Bilbao (metro Sarriko).
Horario: mañana y tarde (9.30-14//15-19)
Equipo técnico encargado de hacer la revisión final que incorpora los aportes resultantes de los dos seminarios.
Incidencia política
El documento de Vías Estratégicas será difundido, con anterioridad al plan de reuniones, a todas las instituciones comprendidas en el plan de incidencia política. Nos proponemos hacer incidencia política en dos ámbitos diferentes: el ámbito institucional -Universidad y Gobierno Vasco- y el ámbito social -ONGD, grupos y plataformas sociales-.
El documento será difundido al resto de universidades, instituciones y agentes educativos y sociales.
Imagen de Portada tomada de Frato en http://senderosdigitales.blogspot.com.es/
Deja una respuesta