“ORAIN SEGUIMOS DICIENDO NO A UNOS PRESUPUESTOS CONTINUISTAS Y ANTISOCIALES”
Hoy, dia 20 de Diciembre, en las Juntas Generales de Alava comenzaba el debate en sucesivas comisiones de las enmiendas parciales al Presupuesto. Desde Orain Araba hemos intervenido hoy para dejar clara nuestra posición.
ESTOS PRESUPUESTOS NO SE PUEDEN ENMENDAR NI A TRAVES DE ENMIENDAS PARCIALES BIENINTENCIONADAS QUE EL TANDEM DEL PACTO, PVN/PSOE Y PP, VAN A LAMINAR, Y QUE, AUNQUE FUERAN ACEPTADAS, NO CAMBIARÍA LA LOGICA DE UNOS PRESUPUESTOS YA MALOS EN ORIGEN Y QUE CON EL PACTO CON EL PP, HAN EMPEORADO. NO PRESENTAMOS ENMIENDAS Y NO ENTRAREMOS A UN JUEGO SIN SENTIDO. NOS VAMOS. Y ESTO POR LO SIGUIENTE:
PINCHA ABAJO PARA VER LA INTERVENCION EN VIDEO
Y EL TEXTO EN EL QUE SE EXPLICA
Por ser continuistas y mantenedores de un funcionamiento que sabemos que no resuelven los problemas, ORAIN ARABA dijimos no a estos presupuestos a través de una enmienda a la totalidad. Lo eran ya en la propuesta original, y tras la negociación con el PP sus peores rasgos se han acentuado. Entendemos que haya fuerzas que quieran intentar conseguir algunas mejoras a través de Enmiendas Parciales. Lo entendemos pero no lo compartimos. Este presupuesto no puede ser mejorado a través de parches bienintencionados. Lo único con sentido es seguir exigiendo su devolución. La Ciudadanía Alavesa que no ha sido una vez mas consultada, no se lo merece. No sirve para mejorar sino que incluso deteriora y retrocede en políticas públicas y sociales y gastos innecesarios. Es por ello que Orain Araba no va a participar en coherencia con lo expuesto y con la postura mantenida en el pleno del día 15 de diciembre de 2017 en la que se defendió la enmienda a la totalidad.
El año pasado algunas de las fuerzas que se van a enredar en un nuevo juego de intentar sacar alguna enmienda parcial, aprobaron un presupuesto similar, y ya hemos visto sus resultados. Significó un “intercambio de cromos” que no ha resuelto los problemas de la mayoría de la ciudadanía del territorio histórico. Nos encontramos actualmente que partidas negociadas en años anteriores no se han cumplido y ahora se han retirado al ser otros los que negocian y pactan los presupuestos.
Intercambio de cromos y e influencias entre aparatos para beneficiar sus áreas de influencia y clientelismo, como las partidas dedicadas a ayuntamientos del PP que no son reflejo de una necesidad prioritaria entre las muchas que hay en la sociedad. Reflejan intereses de élites pero no de la mayoría social. Nuestro criterio es que muchas de esas partidas debían de salir a concurso para valorar los mejores proyectos y los más necesarios.
Hay también partidas que apoyaríamos porque son necesarias pero que no van a conseguir salir ante el pacto cerrado PNV/PSOE/PP , y que incluso aunque salieran, no arreglan un presupuesto impresentable. Por todo ello, no participaremos en un teatro cuyo guión ya está escrito.
COMO EJEMPLO EN LA COMISION DE PRESIDENCIA, IGUALDAD Y DERECHOS HUMANOS
Comisión de Presidencia se van a intentar sacar partidas que por nuestra parte podemos ver con simpatía, pero que incluso pudiendo estar cerca de su filosofía, resultan insuficientes y no responde a lo que debe impulsar esta Comisión, una acción de la institución orientada a desarrollar una buena gobernanza con transparencia y participación ciudadana, no para hacer noticias mediáticas sino para resolver problemas. Hacer una Cooperación para el Desarrollo y una Educación para la Transformación Social con la orientación y medios que vienen exigiendo las plataformas y ONGDs. Promover una orientación hacia el empoderamiento y la igualdad de las mujeres, susceptible de acabar con la desigualdad persistente y la violencia machista y patriarcal. Una comisión que impulse la inclusión intercultural de minorías culturales ya existentes en nuestra sociedad y que defienda los derechos humanos en toda su extensión desde refugiados al apoyo a la defensa de las organizaciones que defienden y trabajan los derechos de todos y todas.
Este NO es la orientación de os presupuestos. Hay algunas enmiendas parciales que apuntan en la buena dirección, no van a salir, pero aunque salieran no cambian la lógica general, así cuestiones que se han presentado, así
-eliminar partidas millonarias inentendibles a grandes fundaciones deportivas,
-intentar hacer justicia y defender derechos y lo prometido como a la pelicula del 3 de Marzo,
-reforzar la línea de promoción de DDHH y memoria histórica,
-lo mismo con el fondo alavés de emergencia
-así como la de potenciar y extender LAIA con mas capacidad de influencia y otras medidas de empoderamiento y promoción de la igualdad
-o las de promoción de la pluralidad y contra la xenofobia
U, OTRO EJEMPLO, LA COMISIÓN DE EMPLEO, COMERCIO, TURISMO Y ADMINISTRACION FORAL
comisión que debiera exigir en sus presupuestos propuestas coherentes para promocionar empleo estable y de calidad, en el exterior e interior de la institución, luchar contra el precariado y empobrecimiento de la población, desarrollando líneas de comercio local y rural, promoción de un turismo inclusivo y promotor de actividad equilibrada en el TH, unas condiciones dignas y suficientes para los trabajadores públicos de la institución.. Pero para ello, este no es el presupuesto..
Entendemos pero no compartimos el intento de grupos junteros de intentar introducir a partir de enmiendas parciales iniciativas que se debieran recoger en unos presupuestos sociales alternativos, iniciativas que van en la buena dirección. Así, aquellas que proponen
-
Intentar situar las nuevas residencias en esta Comisión de manera que se refleje y refuerce su carácter público
-
Ayudas a la Formación
-
Ayudas para contratación parados y/o extensión de las lanzaderas
-
Apoyo comercio rural
-
Promoción empleo verde.
Esto son un par de ejemplo de iniciativas parciales temáticas que van en la buena dirección pero insuficientes, cuantitativa y cualitativamente y que suponiendo que se aceptaran, que no lo serán visto el estilo del acuerdo tripartito, no servirían para transformar este presupuesto de 2018 en un presupuesto de la gente y para la gente.
POR ELLO HEMOS DECIDIDO QUE NO PARTICIPARÍAMOS Y NOS IRIAMOS. Y ES LO QUE HEMOS HECHO. HEMOS DICHO QUE NO PARTICIPAREMOS EN LA PRIMERA COMISION NI EN LAS SIGUIENTES, Y NOS HEMOS IDO…
Deja una respuesta