La huelga de ayer, su rotundidad, su amplitud y lo que señala un mundo donde la riqueza y el poder y no la vida, la reprodución y el cuidado están en el centro viene cargada de razón histórica y social. Riqueza y poder de unos pocos hombres dominantes impuesto violenamente a otros hombres y al conjunto de las mujeres a quienes se les ubicó en el espacio de la reproducción y cuidado del ámbito domestico sin valorización de esa contribución fundamental para la existencia de la humanidad, la reproducción y el cuidado hasta hacer adultos, obrer@s,campesin@s, emplead@s,… Sin su trabajo, el trabajo de la mitad de la humanidad, no valorizado ni económica ni culturalmente ni políticamente la sociedad no existiría. Ellas haciendo vida.. ellos haciendo muerte.. eso es lo que ha significado una de las mayores movilizaciones emancipadoras de millones de mujeres en millones de situaciones y lugares.. y lo que ha puesto en primer plano un movimento feminista, plural, diverso y denunciador de opresiones, silencios y violencias… Esa es y será la contribución histórico que tardará en aparecer en los libros de texto pero que ya es historia, pero mejor, la voluntad de seguir haciendo historia… Y los hombres o estamos con ellas, o estamos con ellas… Solo quienes se paren en su situación de privilegio, poder y violencia se opondrán…
Pero no sólo debemos mirar cómo significa una mirada y apuesta por otro mundo de libertades y diversidades, libre de explotación y violencia, donde el cuidado y la reconciliación con la tierra y sus vidas y ecosistemas estén en el centro, pacífico, lento y reconcilidados con el placer y alegria de rehacernos viv@s y compartiendo ese extraño milagro de ser poder tener conciencia, creatividad, emocionalidad y comunicación para compartir, es decir todo un programa para avanzar hacia otro mundo posible y necesario, sino además todo un modelo de articulación, movilización, unidad en la diversidad, tendencia a la horizontalidad, dinámico y expansivo por la seducción, la racionalidad y la emocionalidad del entusiasmo y la reflexión crítica incorporada.
El Marxismo y sus derivados, anarquismo, socialismo, comunismo, se manifestaron como fuerzas, dinámicas, sueños, luchas y esfuerzos de miles de personas en pos de otro mundo sin explotación en el ámbito de la producción y reparto de la riqueza… A ello se unió la fuerza y potencialidad crítica de discursos también de aportes a la construcción de otros mundos como los movimientos pacifistas y antimilitaristas, los movimientos ecológistas, movimientos anticoloniales y decoloniales, los movimientos de pueblos indígenas del planeta, movimientos de los y las campesinas sin tierra, la potencia del movimiento zapatista… y tantos y tantos de una y otra intensidad, fuerza y articulación utópica, pero los movimientos feministas están mostrando su potencialidad propia y al tiempo su potencialidad interseccional y transversal, su dinámica transnacional, su potencialidad inclusiva de articular la conexión, alianzas y diversidad de puentes con otras luchas reivindicaciones y movimientos. Esto explica, su fuerza, su amplitud, su dinamismo, su diversidad y su ubicuidad…
Los movimientos feministas, en plural, con discursos, énfasis, prioridades, miradas , formas de organización, acción y tradiciones diversas y en parte contradictorias, mantiene sin embargo en conjunto corrientes estratégicas, elaboraciones teóricas y discursivas, conjuntas al menos para expresarse diversas y unidas al tiempo. En el ámbito téorico y de la investigación, en el ámbito de las acciones prácticas, en la elaboración de consignas y acentos, en las formas de agrupación y construcción colectiva, en las formas de articular sus identidades, en los énfasis, en las palabras, en las imágenes… su potencia es diversamente juntas, sin jerarquías, sin acuerdos aparentes y engañosos, sin evitar debates, aceptando la diversidad, apreciando una comunicación de diferencias pero también de emocionalidades y sentimientos compartidos, dispuestas a oponerse a cualquier tipo de injusticia, discriminación, opresión, violencia, marginación,.. Esta es su grandiosidad y su fuerza…
Horizonte, estrategia, articulación organizativa, pero también comprensión de la relación agencia/sujeto. Agencias entendidas como los núcleos activos en el ámbito de las organizaciones, plataformas, asambleas, encuentros, congresos, entrevistas, diálogos, debates, etc… todo ese inmenso poder de actuación desplegados por miles de mujeres feministas activas de mil y un maneras, en mil y un rincones, en contextos diferenciados por estructura social, culturas, climas, ámbitos, historias, etc… que han hecho posible no solo este gigantesco 8M sino la emergencia de los feminismos a lo largo de dos siglos, desde aquellos denuncias en plena Modernidad Revolucionaria de Olimpia de Gouges y Mari Wollstonecraft. Agencias desplegando su diversa acción y un sujeto, las mujeres a lo largo y ancho del planeta, pero también de los hombres opuestos a la opresión, la injusticia, la desigualdad, la violencia, la explotación, el poder, las jerarquias, la imposición, la opresión, la insostenibilidad, pero hombres que debemos descubrir y aceptar la lucha contra el desprecio y desvalorización a la vida, a los cuidados y apoyos mutuos, al valor, diversidad y riqueza de la civilización que construyeron millones de mujeres tejiendo las vidas a lo largo de la historia…
La utopia será feminista o no será utopía.. porque otro mundo urgente, necesario y feminista nos espera y nos liberará a todos y todas… Caminemos hacia ella…
Deja una respuesta