Estas dos ideas parecen recogerse insistentemente en los diversos medios tras la Rueda de Prensa que hemos hecho hoy, lunes, 8 de Mayo, ante bastantes Medios de Comunicación y que ya se han empezado a hacer hueco en las ediciones digitales. Adjuntamos algunas de ellas.
NOTICIAS DE ALAVA
ELEMENTOS PARA UNA REFLEXION
-UN INADMISIBLE CASTIGO NO SOLO A UNA MAYORÍA PARLAMENTARIA SINO A LA MAYORÍA DE LOS CíRCULOS DEL PARTIDO ALAVÉS QUE DIJERON NO
-LA MAYORIA DE LOS CIRCULOS DEL PARTIDO ALAVES DIJERON NO Y CRITICARON QUE NO SE LES CONSULTARA. NOSOTROS HEMOS VEHICULIZADO SU OPINION.
-NO VAMOS A ACEPTAR LO QUE VA CONTRA NATURA DE NUESTRO ADN PODEMOS. NUESTRO COMPROMISO ES CON EL PARTIDO REAL EN / Y DE ALAVA Y CON SUS VOTANTES.
-NUESTROS Y NUESTRAS VOTANTES NO NOS MANDARON A ACTUAR PARA MANTENER A LOS CONSERVADORES VASCOS Y SUS POLÍTICAS REGRESIVAS CON SUS MAS QUE REPROCHABLES RECORTES SOCIALES.
-LA CRISIS DEL PARTIDO EN ÁLAVA, Y LA PERPLEJIDAD DE VOTANTES QUE VEN DESILUSIONAD@S UNAS ACTUACIONES COMO UN “VIEJÍSIMO” PARTIDO ES CREADA Y PROFUNDIZADA DESDE Y POR UNA DIRECCIÓN.QUE NO HA SABIDO INTEGRAR Y OÍR A LA CIUDADANÍA PODEMITA
-ESTÁN DISOLVIENDO LA ILUSION QUE TENIA LA GENTE CON EL MARAVILLOSO PROYECTO ORIGINAL DE PODEMOS Y NO VAMOS A ADMITIRLO POR ETICA, POLÍTICA Y COHERENCIA PARA EL CAMBIO
ES NECESARIO TENER EN CUENTA
-
Es una resolución provisional… Por tanto mientras no sea definitiva seguimos en la misma situación.
-
Es una resolución cuya instrucción no responde a las cuestiones que en su momento planteamos. Por tanto, responderemos con alegaciones contundentes. Y estamos dispuestos si no lo entienden así y nos niegan nuestra razón a acudir a la justicia ordinaria. Curiosamente, en la fase de instrucción se hace referencia a los estatutos, pero no al Reglamento de Grupos Parlamentarios, donde se establece como se deciden los posicionamientos del GJ, en los temas relacionados con su funcionamiento.
-
Lo que está en juego es si Podemos en Euskadi -y en el caso concreto de las diferencias políticas en Alava- se comporta como un partido viejo, vertical, autoritario y represivo o actúa en clave de Nueva Política Regenerativa y Nuevo Modelo Organizativo, como el partido se expresa en Vista Alegre II. Democracia, Negociación, Consenso Interno, Resolución inclusiva de las diferencias.
-
Nosotros pedimos en su momento -y no se hizo- que ante una divergencia política se debía responder con acción democrática pidiendo la opinión al Partido Alavés. La gente debate y se expresa. Y lógicamente acertamos o nos equivocamos en conjunto. Y el Grupo Juntero hubiéramos acatado esa decisión.
-
No hubo consulta, pero la Mayoría Juntera, la del NO. Recorrimos los círculos y cinco frente a dos que no han presentado respuesta en acta alguna, expresaron rotundamente su No a los presupuestos del Gobierno Foral. Por tanto la Mayoría hoy sancionada seguimos la disciplina del Partido en Álava.
-
Para cualquiera es incomprensible que se abra una crisis de tal envergadura por votar NO cuando en el resto de las Juntas de Vizcaya, Gipuzkoa, y ahora también en el Parlamento Vasco se dice NO. Y se argumenta exactamente igual que lo hicimos nosotros.
-
La misma S G Nagua trata de argumentarlo a día de hoy en el Correo en un artículo con una Diputada de Equo, esta misma dirección es la que se carga a su grupo parlamentario en Álava por defender con rotundidad los mismos preceptos que ahora ellos mismos esgrimen …
-
Vinimos a extender la Democracia y la Participación, a oponernos a las políticas conservadoras y corruptas, a poner la Ética y los Derechos en el Punto de Mira de la Acción Política y a mostrar que la diversidad debe resolver de forma integradora y no con expulsiones y sanciones al estilo estalinista. Nuestros/as votantes, simpatizantes, militantes y afiliados en Álava, pueden entender esta doble forma de actuación.
-
Si políticamente el origen del problema es un error político y si en su tratamiento Podemos hacemos gala de garantismo… Lo lógico es que la instrucción sea escrupulosamente garantista y lo que hemos visto es una resolución que no tiene en cuenta las alegaciones que en su momento presentamos. No tiene en cuenta ni argumentan pruebas exigidas, aceptan falsedades sin la consistencia de las pruebas, y utilizan pruebas punitivas totalmente sacadas fuera de contexto, plazo y forma, que no tienen relación con la instrucción.
-
Alguien debiera hacerse consciente de que la demolición de Podemos Álava está haciendo el juego a otras fuerzas e intereses asustados con la fortaleza de la emergencia de Podemos en Álava y que han disparado desde fuera y concertándose con el llamado “fuego amigo”, fuego destructor hecho desde el interior.
EN CONSECUENCIA PREGUNTEMOSNOS:
… ¿A QUIEN ESTA BENEFICIANDO ESTA CRISIS ALAVESA DE PODEMOS? ¿A QUIEN BENEFICIA DESCABEZAR AL POTENTE GRUPO JUNTERO DE PODEMOS?
… ¿ES POSIBLE ENCONTRAR OTRA LOGICA A LA ACCION DE LOS RESPONSABLES DE PODEMOS EUSKADI QUE NO SEA LA DEL EJERCICIO PLANIFICADO DE FERREA VOLUNTAD DE DESHACERSE DE UNA CORRIENTE MAYORITARIA EN ALAVA QUE NO PUEDEN CONTROLAR?
… MUCHAS MAS SON LAS PREGUNTAS Y UNA UNICA RESPUESTA, ALGUIEN DEBERA RESPONDER EN ALGUN MOMENTO DE LA DESTRUCCIÓN DE PODEMOS EN ALAVA Y DESDE LUEGO NO ESTA EN ESTA PARTE DEL GRUPO JUNTERO QUE HOY NOS QUIEREN EXPULSAR NI ESTA TAMPOCO EN LA MAYORIA DEL PARTIDO QUE NOS APOYA.
La foto aunque parezca que es de hace siglos es de la primera Asamblea de Álava de Podemos en el Centro Cívico Iparralde tras las Elecciones Europeas, Septiembre 2014, sólo hace poco mas de dos años.
Deja una respuesta